Estado del desarrollo de vacunas contra malaria /

El 6 de octubre de 2021 quedó marcado en la historia de la lucha por el control y erradicación de la malaria, ya que la Organización Mundial de la Salud aprobó y recomendó el uso en la población pediátrica de la primera vacuna contra la malaria, la RTS, S/AS1. (World Health Organization, 2021...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Fallas, Adler Moisés 1995- (Autor/a)
Otros Autores: Prado Porras, Mónica 1979- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03075nam a2200325 a 4500
001 000734204
005 20250429095456.0
008 241004s2023 cr abd grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49015 
100 1 |a Rodríguez Fallas, Adler Moisés  |d 1995-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Estado del desarrollo de vacunas contra malaria /  |c Adler Moisés Rodríguez Fallas ; Mónica Prado Porras tutora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2023. 
300 |a 108 páginas :  |b ilustraciones a color, gráficos a color, mapas a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2023 
520 3 |a El 6 de octubre de 2021 quedó marcado en la historia de la lucha por el control y erradicación de la malaria, ya que la Organización Mundial de la Salud aprobó y recomendó el uso en la población pediátrica de la primera vacuna contra la malaria, la RTS, S/AS1. (World Health Organization, 2021b) Esta aprobación se da en un contexto en el cual, durante el año 2020, se registraron 241 millones de casos de malaria y 627,000 muertes en 85 países endémicos debido a esta enfermedad, lo que representa un incremento de 14 millones de casos y 69,000 muertes con respecto al año anterior. Estos números demuestran que la lucha por la erradicación de la malaria está más vigente que nunca. (World Health Organization, 2021b) La vacuna contra la malaria se administra como medida preventiva contra la infección por Plasmodium falciparum en la población infantil que reside en áreas con transmisión moderada a alta. Esto se debe a que la malaria grave y, por consiguiente, las muertes, se concentran principalmente en niños menores de 5 años en condiciones de vulnerabilidad. (World Health Organization, 2021b). Esta revisión bibliográfica examina el estado actual del desarrollo de las vacunas contra la malaria con el propósito de evaluar su impacto en el control y erradicación de la enfermedad. Para lograrlo, se exploran los antecedentes históricos, la epidemiología y la patogénesis de la malaria. Se presentan las características biológicas del patógeno causante de la malaria y las particularidades del parásito que complican el desarrollo de una vacuna eficaz. Por último, se detallan los antecedentes y ensayos llevados a cabo durante el desarrollo de diversos tipos de vacunas contra la malaria. 
650 0 7 |a PLASMODIUM  |x MICROBIOLOGÍA 
650 0 7 |a PARASITOLOGIA 
650 0 7 |a MALARIA  |x EPIDEMIOLOGIA 
650 0 7 |a VACUNAS  |x EVALUACIÓN 
650 0 7 |a PLASMODIUM  |x PATOGENICIDAD 
650 0 7 |a BIOTECNOLOGIA 
700 1 |a Prado Porras, Mónica  |d 1979-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23733 
900 |a 2024-O 
907 |a Facultad de Microbiología 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -MGG