Análisis de la concentración de esporas fúngicas aéreas en el Teatro Nacional de Costa Rica durante el año 2022 /

En el presente estudio se presenta un análisis detallado de la concentración de esporas fúngicas en el Teatro Nacional de Costa Rica (TNCR) durante el año 2022. Al ser el Teatro Nacional un espacio de preservación histórica que a su vez recibe público general y trabajadores fijos durante todo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Camacho Cambronero, Natalia 1999- (Autor/a)
Other Authors: Jaikel Víquez, Daniela 1983- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2023.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03536nam a2200361 a 4500
001 000734484
005 20250429075701.0
008 241007s2023 cr grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 48988 
100 1 |a Camacho Cambronero, Natalia  |d 1999-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis de la concentración de esporas fúngicas aéreas en el Teatro Nacional de Costa Rica durante el año 2022 /  |c Natalia Camacho Cambronero ; Daniela Jaikel Víquez, tutora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2023. 
300 |a 44 hojas :  |b 1 ilustración a color, gráficos en blanco y negro. 
502 |a Tesis (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2023 
520 3 |a En el presente estudio se presenta un análisis detallado de la concentración de esporas fúngicas en el Teatro Nacional de Costa Rica (TNCR) durante el año 2022. Al ser el Teatro Nacional un espacio de preservación histórica que a su vez recibe público general y trabajadores fijos durante todo el año, es de interés evaluar la calidad microbiológica del aire, en especial de los elementos fúngicos por su fuerte asociación con cuadros de alergia como asma, rinitis o incluso enfermedad broncopulmonar. El objetivo general del estudio fue establecer el comportamiento aerobiológico de esporas fúngicas de interés en siete recintos del TNCR, durante el año 2022. Para esto se estudiaron las variables de mes de muestreo, recinto muestreado, época del año (lluviosa o seca), y tipo de espora identificada. Los resultados obtenidos indican que la concentración de esporas fúngicas en el aire del teatro es alta en ciertos meses del año, lo que representa un riesgo potencial para la salud de los trabajadores y el público en general. Entre los tipos de hongos identificados en el estudio se encuentran Cladosporium, Ascosporas y Aspergillus/Penicillium, que son conocidas por su capacidad para causar alergias y enfermedades respiratorias en personas susceptibles. Las esporas dominantes de este estudio fueron las conidias de Cladosporium, siendo las más abundantes en todos los recintos y a lo largo de todo el año, lo cual correlaciona con estudios recientes donde se discute la colonización de obras de arte presentes en el teatro con Cladosporium. Además, se encontraron diferencias significativas en la concentración de esporas fúngicas entre los distintos meses, lo que sugiere que durante ciertas épocas de riesgo se puede requerir una atención especial en términos de limpieza y mantenimiento. Con base a los resultados obtenidos, se hacen recomendaciones para mejorar la calidad del aire en el TNCR y prevenir la exposición a hongos. Estas incluyen... 
650 0 7 |a RELACION HONGO-BACTERIA 
650 0 7 |a HONGOS  |x MICROBIOLOGIA 
650 0 7 |a MICROBIOLOGIA DEL AIRE 
650 0 7 |a CONTAMINACION DEL AIRE 
650 0 7 |a EVALUACION DE RIESGOS CONTRA LA SALUD 
610 2 7 |a Teatro Nacional (Costa Rica)  |x EVALUACIÓN 
650 0 7 |a SALUD AMBIENTAL 
650 0 7 |a SALUD OCUPACIONAL 
650 0 7 |a ALERGIA RESPIRATORIA 
700 1 |a Jaikel Víquez, Daniela  |d 1983-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23723 
900 |a 2024-O 
907 |a Facultad de Microbiología 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -JTG