Exploración geográfica e identidad nacional en Costa Rica (1833-1903) = Geographical exploration and national identity in Costa Rica (1833-1903) /

El objetivo del presente artículo es analizar el impacto que la exploración geográfica tuvo en la conformación de la identidad nacional de Costa Rica a lo largo del siglo XIX, época en que se dio el proceso de construcción del Estado costarricense. El trabajo de investigación se basó en una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz Bolaños, Ronald Eduardo 1975- (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Acceso en línea:Ver artículo en línea
Descripción
Sumario:El objetivo del presente artículo es analizar el impacto que la exploración geográfica tuvo en la conformación de la identidad nacional de Costa Rica a lo largo del siglo XIX, época en que se dio el proceso de construcción del Estado costarricense. El trabajo de investigación se basó en una revisión bibliográfica de libros, artículos de revistas y fuentes documentales referentes al conocimiento geográfico y a las exploraciones geográficas efectuadas en Costa Rica en el siglo XIX y primeros años del siglo XX. Además, este artículo emplea la Historia Social de la Ciencia como enfoque que permitió contextualizar el aporte fundamental de la Geografía en la construcción de la identidad nacional en Costa Rica. Este aporte se expresó finalmente a través de la elaboración de mapas y libros que fueron la base de textos escolares que transmitieron descripciones de la configuración física del territorio costarricense como un elemento identitario.
The objective of this article is to analyze the impact that geographic exploration had on the conformation of the national identity of Costa Rica throughout the 19th century, when the process of construction of the Costa RicanState took place. The research work was based on a bibliographic review of books, magazine articles, and documentary sources referring to geographic knowledgeand geographic explorations carried out in Costa Rica in the 19th and early 20thcenturies. In addition, this article employs the Social History of Science as an approach that allowed to contextualize the fundamental contribution of Geographyin the construction of the national identity in Costa Rica. This was finally expressed through the elaboration of maps and books that were the basis of school textbooksthat transmitted descriptions of the physical configuration of the Costa Ricanterritory as an identity element.
Notas:En Revista estudios, Número 43 (diciembre 2021-mayo 2022)
Descripción basada en el contenido visto el 04 de febrero, 2025
"I sección historia : diversas coyunturas históricas que aportan al estudio de Costa Rica, su historia y desarrollo"
Descripción Física:1 recurso en línea (páginas 1-34) : archivo de texto, PDF.
También disponible en formato EPUB