|
|
|
|
LEADER |
03551nam a2200301 u 4500 |
001 |
000735347 |
005 |
20241023102245.0 |
008 |
241017s2023 cr ad grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 49050
|
100 |
1 |
|
|a Morera Lobo, Alex Dallan
|d 1996-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Diseño de un sistema de gestión de calidad en el CASE de Ciencias Sociales de la Oficina de Orientación de la Universidad de Costa Rica /
|c sustentantes Alex Morera Lobo, Luis Andrés Madrigal Fernández ; Héctor Ocampo Molina, director ; Roy Delgado Alpízar, asesor técnico.
|
260 |
|
|
|a [Alajuela, Costa Rica],
|c 2023.
|
300 |
|
|
|a 156 páginas :
|b ilustraciones a color, diagramas (algunos a color), gráficos a color.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Sede Interuniversitaria de Alajuela. Carrera de Ingeniería Industrial, 2023
|
520 |
3 |
|
|a La Oficina de Orientación es una instancia de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil de la Universidad de Costa Rica en la Sede Rodrigo Facio, que se encarga de diseñar y liderar servicios y proyectos de orientación, así como responder al cumplimiento y las necesidades de la población estudiantil. Dentro de la misma, se encuentran diez unidades operativas, que son las encargadas de atender a poblaciones distintas, según el tipo de carrera que están cursando, estos son el COVO, CASED, CIU, CASE de Ciencias Sociales, CASE de Estudios Generales, CASE de Ciencias Básicas, CASE de Ingeniería, CASE de Artes y Letras, CASE de Salud y CASE de Agroalimentarias. Para efectos del proyecto, el CASE en estudio es el de Ciencias Sociales, al cual se le identifican los procesos actuales y se revisa la documentación formal según la norma INTE/ISO 9001:2015 de cada uno de ellos, obteniendo así una brecha entre los requisitos que en ella se establecen y los que actualmente posee la organización. Los resultados del diagnóstico demuestran oportunidades de mejora como los son la carencia de caracterización y mapeo de los procesos, política y objetivos de calidad, gestión documental de la información e indicadores que permitieran el análisis y toma de decisiones con base en evidencia objetiva. Además, se identifica la oportunidad de utilizar herramientas digitales para mejorar la gestión documental y seguimiento de las métricas. Con base en dichas oportunidades de mejora identificadas en el diagnóstico, se diseña un Sistema de Gestión de Calidad, el cual se delimita por medio del alcance, se le definen los requisitos planteados en la norma como lo son la política y objetivos de calidad, y toda la documentación necesaria de los procesos a través de un mapa de proceso y fichas de procesos. Posteriormente, para seguir detallando más dicho sistema, se selecciona el proceso de Atención, para documentarle el manual e instructivos...
|
610 |
2 |
7 |
|a Universidad de Costa Rica
|b Oficina de Orientación
|b Centro de Asesoría Estudiantil, Ciencias Sociales
|
650 |
0 |
7 |
|a CONTROL DE CALIDAD
|
650 |
0 |
7 |
|a EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL
|
700 |
1 |
|
|a Madrigal Fernández, Luis Andrés
|d 1998-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Ocampo Molina, Héctor
|d 1964-
|e Director/a del TFG
|
700 |
1 |
|
|a Delgado Alpízar, Roy
|d 1984-
|e Director/a del TFG
|
900 |
|
|
|a 2024-O
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
920 |
|
|
|a Carrera de Ingeniería industrial
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ABR -YAS
|