|
|
|
|
LEADER |
03654nam a2200349 a 4500 |
001 |
000735589 |
005 |
20250324150847.0 |
008 |
241022s2024 cr grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 49107
|
100 |
1 |
|
|a Sarmiento Salazar, Pamela
|d 1999-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Un ejemplo de la vinculación de la farmacovigilancia en la implementación de estrategias comerciales digitales para medicamentos /
|c estudiante Pamela Sarmiento Salazar ; coordinador Jorge Andrés Pacheco Molina ; tutora del centro de práctica Stefanny Gamboa Camacho ; tutora académica Angie León Salas.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2024.
|
300 |
|
|
|a 45 hojas.
|
500 |
|
|
|a La función de los directores del TFG fue determinada por el catalogador
|
500 |
|
|
|a "Centro de práctica: Roche Servicios S.A."
|
502 |
|
|
|a Práctica dirigida (licenciatura en farmacia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Farmacia. 2024
|
520 |
3 |
|
|a La farmacovigilancia (FV) desempeña un papel esencial en la industria farmacéutica para garantizar la seguridad de los pacientes en el uso de medicamentos. Dentro de la industria es una disciplina relativamente nueva, donde las funciones centrales se enfocan en la gestión de casos, gestión de señales y gestión de riesgos y beneficios. Sin embargo, los departamentos de farmacovigilancia modernos se encuentran frente a expectativas crecientes enfocadas en priorización de las preocupaciones de seguridad para eliminar posibles riesgos en todos los pasos que conlleva el acceso de un fármaco a un paciente (1,2). Es por esto que la Unidad de Seguridad del Paciente de Roche está en camino a una transformación, en busca de nuevas oportunidades para garantizar la seguridad del paciente a lo largo del ciclo de vida de los productos. El presente trabajo de investigación consiste en la integración del Especialista de Seguridad del Paciente en la implementación de estrategias comerciales digitales para medicamentos, así como el desarrollo de una guía para una implementación exitosa. Las necesidades fueron detectadas por el Equipo de Estrategia Médica y Comercial de un área terapéutica específica; en colaboración con la Especialista de Canales. Este equipo se encontraba en el desarrollo de una estrategia de comunicación para la campaña del área. Se elaboró una herramienta en Google Sheets para satisfacer una de las necesidades de seguridad detectadas específicamente en la estrategia comercial digital del área terapéutica. Además, se elaboró una guía donde se toma en cuenta la experiencia adquirida en este proyecto y la retroalimentación del Equipo de Estrategia que abarca los pasos necesarios para una participación de manera proactiva por parte de la Unidad de Seguridad del Paciente en futuras estrategias comerciales. Con el fin de replicar esta participación en las otras áreas terapéuticas.
|
610 |
2 |
7 |
|a Roche Servicios S.A. (Costa Rica)
|b Unidad de Seguridad del Paciente
|
650 |
0 |
7 |
|a FARMACOVIGILANCIA
|
650 |
0 |
7 |
|a MERCADEO POR INTERNET
|
650 |
0 |
7 |
|a UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS
|
700 |
1 |
|
|a Pacheco Molina, Jorge Andrés
|d 1964-
|e Director/a
|
700 |
1 |
|
|a Gamboa Camacho, Stefanny
|d 1994-
|e Director/a del TFG
|
700 |
1 |
|
|a León Salas, Angie Rebeca
|d 1981-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u Ver documento en repositorio
|y https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23718
|
907 |
|
|
|a Facultad de Farmacia
|
919 |
|
|
|a Salud
|
900 |
|
|
|a 2024-O
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ABR -MGG
|