Caracterización de aislamientos de Penicillium de café costarricense (Coffea arabica) /

Desde tiempos pasados, el café ha sido el vehículo hacia el progreso en Centroamérica. Específicamente, en Costa Rica este fruto significó un cambio en la dinámica social, política, económica y ambiental. El café es un producto de renombre mundial, el cual puede ser consumido como bebida o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Sánchez, Fridha Marina 1997- (Autor/a)
Otros Autores: Jaikel Víquez, Daniela 1983- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 02379nam a2200301 a 4500
001 000735617
005 20250429100752.0
008 241023s2023 cr ad grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49060 
100 1 |a García Sánchez, Fridha Marina  |d 1997-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Caracterización de aislamientos de Penicillium de café costarricense (Coffea arabica) /  |c Fridha Marina García Sánchez ; Daniela Jaikel Víquez, tutor. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2023. 
300 |a 42 hojas :  |b ilustraciones a color, gráfico en blanco y negro. 
502 |a Tesis (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2023 
520 3 |a Desde tiempos pasados, el café ha sido el vehículo hacia el progreso en Centroamérica. Específicamente, en Costa Rica este fruto significó un cambio en la dinámica social, política, económica y ambiental. El café es un producto de renombre mundial, el cual puede ser consumido como bebida o en otros formatos y, en específico, Costa Rica es uno de los mayores productores y exportadores del ya mencionado grano. Por lo tanto, se realizó un estudio de tipo experimental para identificar 19 aislamientos de Penicillium obtenidos de granos de café de la especie Coffea arabica provenientes de la región de Tarrazú, San José, Costa Rica (cosechas 2019-2020 y 2020-2021). La tipificación molecular se realizó mediante la secuenciación de la región ITS y se confirmó a Penicillium citrinum como la especie más encontrada, seguida de P. steckii y P. crustosum. Estos resultados demuestran que en muestras de C. arabica costarricenses están presentes especies diferentes a las especies más comúnmente aisladas como P. verrucosum, P. brevicompactum, P. olsonii o P. oxalicum. 
650 0 0 |a PENICILLIUM 
650 0 7 |a SEPARACION CELULAR 
650 0 7 |a CAFE  |x CULTIVO  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a ANALISIS MICROBIOLOGICO 
700 1 |a Jaikel Víquez, Daniela  |d 1983-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/24494 
900 |a 2024-O 
907 |a Facultad de Microbiología 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ACC -VTL