La frontera como sistema urbano e infraestructural : una línea entre Nicaragua y Costa Rica /

El proceso de globalización de inicios de siglo XXI, ha derivado en una inmediatez por la accesibilidad, la velocidad y conectividad de la información y del transporte, modificando la noción del tiempo y la manera en cómo percibimos el espacio. Esto provoca un seísmo mundial en las relaciones i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Monge, Luis Alonso 1986- (Autor/a)
Otros Autores: Garrido Colmenero, Ginés (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Madrid, [España], 2023.
Materias:
Descripción
Sumario:El proceso de globalización de inicios de siglo XXI, ha derivado en una inmediatez por la accesibilidad, la velocidad y conectividad de la información y del transporte, modificando la noción del tiempo y la manera en cómo percibimos el espacio. Esto provoca un seísmo mundial en las relaciones internacionales, la economía, la geografía y la política, impactando física y virtualmente las dinámicas de las fronteras internacionales, que han mutado debido a la alta competitividad del comercio global. Cada vez más Estados dejan de lado sus diferencias geopolíticas y ceden soberanía territorial y regulatoria, abriendo sus fronteras para trabajar conjuntamente, con el fin de alcanzar una posición global competitiva, y mejorar el estilo de vida de sus habitantes. Con lo anterior, se plantea si ¿es posible intervenir las fronteras conflictivas por medio de la aplicación de métodos, teorías y procesos prácticos propios del urbanismo y la arquitectura?, utilizando como herramienta de intervención los sistemas infraestructurales de conectividad y las redes urbanas, que sirven como sistemas físicos y virtuales de soporte para la irrigación y administración de los sistemas territoriales. Con el objetivo de trascender el poder transformador de los sistemas infraestructurales de conectividad y las redes urbanas para recomponer los territorios a nivel transescalar, esta investigación plantea la hipótesis de que estos sistemas, por vocación, poseen la capacidad para servir como herramienta de integración y cohesión territorial, logrando articular sistemas territoriales complejos interrumpidos abruptamente por la política internacional y la geografía, en la que su aplicación garantizaría una continuidad de los flujos transfronterizos, un impacto en la dimensión física-espacial y virtual-regulatoria a nivel transescalar. De esta manera, se estudia el planteamiento teórico-práctico de las fronteras desde la dimensión política, geográfica...
Descripción Física:xxxix, 742 páginas : ilustraciones (principalmente a color), fotografías (principalmente a color), mapas a color + 10 mapas en bolsillo (color ; 19 x 44 cm, plegado a 19 x 18 cm)