Sumario: | La industria manufacturera está en el auge de la transformación, principalmente impulsada por la Industria 4.0 (I4.0) en búsqueda de sistemas integrados de producción que sean a su vez: inteligentes, flexibles, eficientes; y más importante, que se ajusten a las necesidades del mercado cambiante. Entre las principales herramientas de la I4.0 se encuentra la visión artificial, la cual facilita el procesamiento y visualización de la información; siendo esta utilizada para la automatización de tareas, procesos de calidad y el monitoreo electrónico. Sin embargo, estas integraciones conllevan implicaciones al factor humano, por lo que, el objetivo de este proyecto de graduación es evaluar los efectos físicos sobre el recurso humano en una celda de manufactura, al interactuar con herramientas de la Industria 4.0 por medio de un programa de experimentación para determinar si estos tienen relación con el desempeño. Asimismo, el proyecto de graduación busca aportar en la investigación existente "Pry01-848-2022- Estudio de sistemas de producción en contexto de Industria 4.0 con enfoque al estudio del trabajo apoyado por herramientas de aprendizaje profundo", desde una perspectiva del diseño experimental, que busca estudiar factores que pueden incidir en el recurso humano en un sistema productivo. En el punto de partida, se genera una revisión literaria abarcando tres dimensiones estructurales: herramientas de la Industria 4.0, metodologías utilizadas y efectos que impactan al humano. De manera que se tenga una claridad de cuáles han sido los principales avances en el mundo sobre esta temática, el monitoreo electrónico en un ambiente de manufactura, y con base en ellos, extraer posibles factores para la experimentación. Al identificar los factores, se genera un instrumento de selección, el cual valida la respectiva factibilidad técnica y viabilidad logística para su potencial estudio en un ambiente experimental, dando como resultado...
|