Adsorción y disponibilidad de fósforo en respuesta a la adición de materia orgánica en suelos volcánicos con diferentes propiedades químicas /

La adsorción de fosfato (PO4) en suelos de origen volcánico es el proceso químico más importante involucrado en la retención de fósforo (P) en las superficies de minerales nanocristalinos, principalmente de óxidos de hierro (Fe) y aluminio (Al) y de aluminosilicatos, lo cual afecta directamen...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vargas Morales, Edgar 1998- (Autor/a)
Other Authors: Méndez Fernández, Juan Carlos 1988- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San Pedro, Costa Rica, 2024.
Subjects:
LEADER 03369nam a2200325 a 4500
001 000736727
005 20241122112536.0
008 241105s2024 cr bd grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49111 
100 1 |a Vargas Morales, Edgar  |d 1998-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Adsorción y disponibilidad de fósforo en respuesta a la adición de materia orgánica en suelos volcánicos con diferentes propiedades químicas /  |c Edgar Vargas Morales ; Juan Carlos Méndez Fernández, director. 
260 |a San Pedro, Costa Rica,  |c 2024. 
300 |a viii, 47 hojas :  |b gráficos a color, 1 mapa a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2024 
520 3 |a La adsorción de fosfato (PO4) en suelos de origen volcánico es el proceso químico más importante involucrado en la retención de fósforo (P) en las superficies de minerales nanocristalinos, principalmente de óxidos de hierro (Fe) y aluminio (Al) y de aluminosilicatos, lo cual afecta directamente la disponibilidad del P para las plantas y la eficiencia en el uso de fertilizantes fosfatados. Los ácidos y compuestos orgánicos liberados durante la descomposición de la materia orgánica (MO) pueden reducir la adsorción PO4 debido a la competencia directa por los sitios reactivos presente es las superficies de los minerales nanocristalinos de los suelos volcánicos. En este estudio se aplicaron tres dosis de una enmienda orgánica (EO) en dos suelos volcánicos con diferentes propiedades químicas y mineralógicas. El primer suelo proviene de Pacayas de Alvarado, y presenta una elevada reactividad superficial (27,4 m2/g) y alta retención de P (94%) debido a su alto contenido de Fe y Al presente en forma de minerales nanocristalinos. El segundo suelo proviene de San Juan de Chicúa (Chicuá) presenta una menor reactividad superficial (12,1 m2/g) y un valor moderado de retención de P (38%). Se estudiaron los cambios en la concentración de P soluble mediante extracciones de suelo con las soluciones Olsen y 0.01 M CaCl2 en muestras incubadas durante 28 días con EO. Los resultados indican que la aplicación de EO condujo a un aumento en la fracción soluble del P nativo del suelo, siendo más notorio el aumento de P en el suelo de Chicuá. Los resultados de las isotermas de adsorción muestran que los suelos con EO presentaron una capacidad de retención máxima teórica (Qmax) menor, teniendo una disminución gradual a medida que aumento la EO aplicada en el suelo de Pacayas y por otro lado, en Chicuá presentó una disminución abrupta a la dosis más baja de EO. Además ambos suelos mostraron disminución en la en la energía de enlace... 
650 0 7 |a SUELOS  |x CONTENIDO DE FOSFORO 
650 0 7 |a FOSFATOS 
650 0 7 |a FOSFORO 
650 0 7 |a BIODISPONIBILIDAD 
650 0 7 |a SUELOS VOLCÁNICOS  |x COMPOSICIÓN 
650 0 7 |a QUIMICA DE SUELOS 
700 1 |a Méndez Fernández, Juan Carlos  |d 1988-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2024-O 
904 |a Escuela de Agronomía 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ACC -JTG