|
|
|
|
LEADER |
03558nam a2200349 a 4500 |
001 |
000736814 |
005 |
20241203110112.0 |
008 |
241106s2024 cr abo grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 49140
|
100 |
1 |
|
|a Mata Mata, Alejandra Lucía
|d 1999-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Desarrollo, validación e implementación de metodología analítica para la determinación de contaminantes emergentes mediante el sistema de extracción de fase sólida y espectrometría de masas en tejidos de ostras y mejillones cultivados en el Golfo de Nicoya /
|c Alejandra Lucía Mata Mata ; Nancy Ariza Castro, directora del proyecto.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica,
|c 2024.
|
300 |
|
|
|a viii, 61 hojas :
|b ilustraciones a color, fotografías a color, 1 mapa a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Básicas. Escuela de Química, 2024
|
520 |
3 |
|
|a El consumo de productos farmacéuticos ha incrementado de manera significativa a través de los años. Esto ha provocado, que, a nivel mundial, muchas de estas sustancias lleguen a matrices naturales como aguas subterráneas, aguas superficiales, aguas residuales, sedimentos, entre otros, convirtiéndose en contaminantes emergentes de rápido crecimiento. Actualmente, se están empleando organismos bivalvos como ostras y mejillones para el biomonitoreo de las zonas costeras. Esto debido a que estos, al alimentarse por medio de la filtración tienen capacidad de absorber xenobióticos. En Costa Rica la investigación en torno de la presencia de estos contaminantes se ha centrado en aguas residuales y superficiales y hay muy poca investigación en torno a la presencia de estas sustancias en zonas costeras y organismos acuáticos. En el Golfo de Nicoya se está dando como actividad productiva la producción de ostras y mejillones. Por esta razón, en este trabajo, se buscó implementar un método para la determinación de estas sustancias en tejidos de ostras (Magallana gigas) y mejillones (Mytella guyanensis) cultivados en el Golfo de Nicoya, específicamente en Isla Chira, Costa de Pájaros y Punta Cuchillo. Se analizaron nueve moléculas de seis clases terapéuticas diferentes: antibióticos (levofloxacina, sulfametazina, clindamicina), antidepresivos (venlafaxina), antilépticos (carbamazepina), antifúngico (fluconazol), β-bloqueadores (atenolol y metoprolol) y otros (cafeína). Se realizó la validación del método y se determinó que el método presenta linealidad (R2 < 0,995), reproducibilidad (% recuperación: 74 % - 131 % en mejillones y de 67 % - 101 % en ostras) y límites de detección de 0,30-3,50 ng/g en mejillones y 0,40 - 3,35 ng/g en ostras y límites de cuantificación de entre 0,5 - 5,00 ng/g en ambos organismos. Sin embargo, se determinó que hay que realizar mejoras al proceso de purificación de la muestra...
|
650 |
0 |
7 |
|a MEJILLONES
|x CULTIVO
|z GOLFO DE NICOYA (COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a OSTRICULTURA
|z GOLFO DE NICOYA (COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a ESPECTROMETRIA DE MASAS
|
650 |
0 |
7 |
|a TEJIDOS
|
650 |
0 |
7 |
|a CONTAMINANTES
|
650 |
0 |
7 |
|a MEDICAMENTOS
|
650 |
0 |
7 |
|a CAFEINA
|
650 |
0 |
7 |
|a ECOSISTEMAS MARINOS
|
700 |
1 |
|
|a Ariza Castro, Nancy
|d 1981-
|e Director/a del TFG
|
900 |
|
|
|a 2024-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Química
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias
|
919 |
|
|
|a Ciencias Básicas
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a IR -JTG
|