Diseño de un prototipo interactivo como apoyo a la integración social del adolescente con Trastorno del Espectro Autista (TEA), dirigido a la comunidad estudiantil neurotípica dentro de las instituciones de educación pública secundaria en el cantón central de Alajuela, durante el año 2023 /

Este Seminario de Graduación presenta un prototipo de material interactivo destinado a sensibilizar a personas neurotípicas sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la educación secundaria, con el fin de fomentar la integración social de los jóvenes con este trastorno. El proyecto se en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Barrantes, Henry Gerardo 2000- (Autor/a)
Otros Autores: León Cerdas, Esteban Andrés 2000- (Autor/a), Naranjo Loaiza, Josette Andrea 1998- (Autor/a), Sandoval Zumbado, María Fernanda 1999- (Autor/a), Cruz Siles, Andrés 1985- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [Alajuela, Costa Rica], 2024.
Materias:
Descripción
Sumario:Este Seminario de Graduación presenta un prototipo de material interactivo destinado a sensibilizar a personas neurotípicas sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la educación secundaria, con el fin de fomentar la integración social de los jóvenes con este trastorno. El proyecto se enfoca en las personas neurotípicas, ya que según las encuestas realizadas al público meta 43.7% de los estudiantes encuestados en el Cantón de Alajuela no han oído hablar del TEA, lo cual dificulta el apoyo necesario para la inclusión social de las personas dentro del espectro autista. Por otro lado, el prototipo interactivo se desarrolla para su implementación en las instituciones de educación secundaria pública de Alajuela, abordando la adolescencia como una etapa de cambios tanto internos como sociales y reconociendo las dificultades de comunicación e interacción que enfrentan los jóvenes con autismo. Está investigación abarca principalmente las características sensoriales y de interacción del Trastorno del Espectro Autista, destacando la diversidad del espectro. El diseño gráfico abordará la creación de experiencias interactivas, audiovisuales, de identidad gráfica y campañas de divulgación, utilizando medios digitales dinámicos como videos, juegos y actividades, ya que el 70.1% de los estudiantes prefieren recibir información de manera digital. Desde el diseño gráfico, se emplearán técnicas de diseño de interfaz, gamificación, diseño gráfico y audiovisual para crear un prototipo interactivo digital. Este enfoque facilita la sensibilización al involucrar activamente al usuario en el desarrollo del mensaje, promoviendo una mejor comprensión y empatía hacia los adolescentes con TEA. Es crucial concienciar a las personas neurotípicas sobre el TEA, promoviendo la empatía, comprensión del espectro, y reconocimiento de las características y dificultades de las personas con TEA. La falta de conocimiento y sensibilización...
Descripción Física:440 páginas : ilustraciones (principalmente a color), diagramas a color, fotografías a color, gráficos (principalmente a color). + 1 disco de computadora (1 archivo de vídeo : 2 min. 23 seg., sonoro, color, MP4 Video File ; 37.6 MB, 12 cm)