Diseño del sistema de gestión del conocimiento para el proceso productivo de ICAR S.A. /

El presente proyecto se basa en una metodología fundamentada en el modelo SECI (Socialización, Externalización, Combinación e Internalización) desarrollado por Nonaka y Takeuchi (1995) para la creación y gestión del conocimiento empresarial. Este ha seguido un enfoque orientado hacia la inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carballo Segura, María Fernanda 1999- (Autor/a)
Otros Autores: Corrales Mena, Crisbel Jazmín 1999- (Autor/a), Rojas Alpízar, Alejandro 1995- (Autor/a), González Víquez, Marcos Gerardo 1984- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2024.
Materias:
Descripción
Sumario:El presente proyecto se basa en una metodología fundamentada en el modelo SECI (Socialización, Externalización, Combinación e Internalización) desarrollado por Nonaka y Takeuchi (1995) para la creación y gestión del conocimiento empresarial. Este ha seguido un enfoque orientado hacia la investigación, análisis y generación de propuestas de solución para el abordaje de oportunidades de mejora en la gestión del conocimiento para la empresa ICAR S.A. Industrias de Cartón S.A. (ICAR S.A.) es una empresa que se dedica a la producción de soluciones de empaque, etiquetas e instructivos, ofrecidos tanto a clientes nacionales como internacionales. El proyecto en esta empresa está enfocado a la creación de una propuesta para el diseño de un sistema para la gestión del conocimiento para el proceso productivo. Luego de realizar un análisis de la situación actual de la empresa se detecta que, debido a la ausencia de una gestión del conocimiento, la empresa ha presentado afectaciones en el desempeño del proceso productivo lo cual ha llevado a que el 25,45 % del costo de materia prima total por devoluciones internas de trabajo tengan como causa incidencias relacionadas con la gestión del conocimiento. Además, se identifica un riesgo latente por la pérdida y falta de estandarización del conocimiento, para el que se comprueba que el 21 % de las incidencias se encuentran relacionadas a una transmisión inoportuna del mismo. Es por esta razón y porque existe una pérdida del conocimiento interno y externo que se determina que en ICAR S.A. existe un inadecuado manejo del conocimiento que genera un desarrollo de labores fundamentado en el criterio experto, lo cual ha provocado que se produzcan desperdicios, reprocesos y, por lo tanto, pérdidas económicas en el proceso productivo. Ahora bien, en el análisis de situación se realizan actividades que comprenden desde un listado de las partes interesadas y el levantamiento de una priorización...
Descripción Física:167 páginas (algunas plegadas) : ilustraciones blanco y negro, diagramas en blanco y negro, gráficos en blanco y negro.