Sumario: | En Costa Rica en el año 2023 del total de hogares del país un 42,9% tenía jefatura femenina este dato es importante porque, significa que, hubo una población considerable de mujeres que estaban ejerciendo la jefatura de hogar y de estos un 46.5% se encontraban en situación de pobreza según el método de Línea de Pobreza (LP) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Esta investigación de las jefaturas femeninas de hogar se enfocó en la zona urbana y específicamente en la región central porque, "pese a que los hogares con una mujer al frente son relativamente más pobres en cada zona o región considerada [la] mitad de los hogares pobres con una mujer al frente se ubican en la región central" (Robalino et al., 2019, p. 87), de manera que se delimitó como población participante mujeres jefas de hogar en situación de pobreza que residían de manera permanente en diferentes zonas urbanas de San José al momento de la realización de este estudio. Ante este contexto descrito, se buscó conocer desde las voces de las mujeres jefas de hogar en condición de pobreza las necesidades que son consideradas por ellas en el marco de sus vidas cotidianas teniendo en cuenta que pueden tener dobles jornadas de trabajo, una labor externa al hogar en sus empleos informales y otra dentro de él, realizando las tareas domésticas y de cuido de otros. Lo anterior, por la división sexual del trabajo donde es a la mujer a quien se le ha responsabilizado por el trabajo reproductivo doméstico. En razón de lo anterior, se presentó para esta investigación el siguiente objeto de estudio: Las necesidades de un grupo de mujeres jefas de hogar en condición de pobreza insertas en el trabajo informal residentes en la zona urbana de la provincia de San José, Costa Rica en el periodo 2021-2023. Con base en él se estudiaron las particularidades que presentan los hogares liderados por mujeres en condición de pobreza y las necesidades desde las voces...
|