Resiliencia estudiantil en tiempo de crisis : estrategias de afrontamiento de estudiantes de la Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, frente a los cambios producidos durante la pandemia por COVID-19 /

El trabajo que se desarrolla a continuación, se aborda a partir de la modalidad de proyecto de graduación, con el fin de optar por el grado de licenciatura en psicología. El propósito final de este proyecto, es la elaboración de un manual de trabajo que fomente la construcción de resiliencia a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Badilla Soto, Shanen Francela 1994- (Autor/a)
Otros Autores: Bogantes Jiménez, Rossy Vanessa 1984- (Autor/a), Orozco Castro, Cynthia 1970- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2024.
Materias:
Descripción
Sumario:El trabajo que se desarrolla a continuación, se aborda a partir de la modalidad de proyecto de graduación, con el fin de optar por el grado de licenciatura en psicología. El propósito final de este proyecto, es la elaboración de un manual de trabajo que fomente la construcción de resiliencia a través del abordaje de temáticas importantes que han sido percibidas como una necesidad por parte de la población estudiantil de la Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente. La idea del proyecto comienza a desarrollarse en inicios de la pandemia por COVID-19, debido a que hubo un cambio importante en la vida de las personas y en este caso de estudiantes que tuvieron que incorporarse a la universidad a través de una realidad completamente distinta, que les estaba generando limitaciones en sus procesos de adaptación. Por esta razón, se busca reconocer los factores protectores y de riesgo, presentes en esta población durante los primeros años de pandemia, con el objetivo de potenciar y trabajar alrededor de los que fueron protectores y entregar otras herramientas que puedan fortalecer las áreas en las que consideran hubo mayor presencia de factores de riesgo. Para esto, se realiza un grupo de discusión, selección y sistematización de categorías, con el fin de obtener la información adecuada y posterior a estos procesos, se construye el manual de trabajo que se facilita a las personas estudiantes a través del servicio de vida estudiantil.
Notas:Título del material complementario: "Sin casos no hay historia : manual de reflexión y trabajo para conectar con tu resiliencia : sin casos no hay historia"
Descripción Física:6 hojas sin numerar, 81 páginas : gráficos en blanco y negro + 1 disco de computadora (2 archivos de texto : ilustraciones a color, PDF, 10.2 MB ; 12 cm)