El acceso abierto a la información : una premisa indispensable para desarrollar la investigación en diversidad cultural y estudios regionales = Open access to information : an essential premise for developing research in cultural diversity and regional studies /

Las costumbres de los y las investigadoras en Humanidades y Ciencias Sociales (o cultura epistémica como lo denomina Cronin (2005) muestran una gama amplia de posibilidades para publicar su producción científica, que va desde las monografías hasta los textos de creación cultural, que se esconde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Córdoba González, Saray 1955- (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Acceso en línea:Ver artículo en línea
Descripción
Sumario:Las costumbres de los y las investigadoras en Humanidades y Ciencias Sociales (o cultura epistémica como lo denomina Cronin (2005) muestran una gama amplia de posibilidades para publicar su producción científica, que va desde las monografías hasta los textos de creación cultural, que se esconden fácilmente y se mimetizan. Por ello en este artículo se incluyen datos para justificar cómo el acceso abierto multiplica la generación de conocimiento en diferentes campos, pero aún más en el caso de estudios sobre estos temas, dado que el ámbito de acción es tan específico y amplio como lo desee él y la investigadora, y la situación de dispersión en que se encuentran las fuentes hace difícil su ubicación. Se ofrecen ejemplos concretos de experiencias sobre el tema y se aclaran las diferentes posibilidades que deben generarse dentro y fuera de la UCR. Asimismo, se insiste en que el acceso abierto es la única posibilidad para lograr que el conocimiento se multiplique para favorecer la generación de otros estudios similares en el campo de la diversidad cultural y los estudios regionales.
The costumes of the researchers of Social Sciences and Humanities, "epistemic culture" as Cronin calls it (2005), present a wide range of possibilities to develop scientific publications that go from monographies to cultural texts. But these forms can be easily confused with other publications becoming difficult to find and access them in the web. In this article, open access is presented as a solution to solve the problem of visibility and accessibility of the mentioned types of publications. Some examples of experiences on this topic as well as the possibilities to implement them in the University of Costa Rica are used to support the proposal. It is concluded that open access is the only way to multiply the generation of knowledge on cultural diversity and regional studies.
Notas:En Revista Intersedes, vol. 14, no. 29 (2013)
Descripción basada en el contenido visto el 13 de noviembre, 2024
Descripción Física:1 recurso en línea (páginas 114-128) : fotografía a color, archivo de texto, PDF.