Exposición a ruido en el profesorado de primer ciclo de la Escuela Ascensión Esquivel Ibarra del cantón de Cartago, para el diseño e implementación de una estrategia de capacitación sobre salud auditiva en el tercer trimestre del curso lectivo 2019 /

El presente trabajo se llevó a cabo en la Escuela Ascensión Esquivel Ibarra de Cartago, durante el tercer trimestre del 2019 y consistió en la evaluación del ruido presente en la institución, para determinar el nivel sonoro continuo equivalente Leq y de confort acústico al que se expone el pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Badilla Calderón, René 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Vargas Valenciano, Natalia 1994- (Autor/a), Varela Dittel, Sharoon 1993- (Autor/a), Alvarado Zeledón, Xinia 1958- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2020.
Materias:
LEADER 03802nam a2200361 a 4500
001 000737281
005 20250109155753.0
008 241113s2020 cr ado grm |||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49211 
100 1 |a Badilla Calderón, René  |d 1996-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Exposición a ruido en el profesorado de primer ciclo de la Escuela Ascensión Esquivel Ibarra del cantón de Cartago, para el diseño e implementación de una estrategia de capacitación sobre salud auditiva en el tercer trimestre del curso lectivo 2019 /  |c René Badilla Calderón, Natalia Vargas Valenciano, Sharoon Varela Dittel ; Xinia Alvarado Zeledón, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2020. 
300 |a vii, 119 hojas :  |b ilustraciones a color, fotografías a color, gráficos a color. 
502 |a Seminario de graduación (licenciatura en audiología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2020. 
520 3 |a El presente trabajo se llevó a cabo en la Escuela Ascensión Esquivel Ibarra de Cartago, durante el tercer trimestre del 2019 y consistió en la evaluación del ruido presente en la institución, para determinar el nivel sonoro continuo equivalente Leq y de confort acústico al que se expone el profesorado, además de conocer la experiencia del profesorado en cuanto a los posibles efectos asociados a esa exposición, lo anterior con el fin de diseñar e implementar una estrategia de capacitación en salud auditiva y contribuir así a mitigar los posibles efectos del ruido en la salud de las personas. Para evaluar el nivel sonoro continuo equivalente, se utilizó como referencia la norma para la determinación de la exposición al ruido ocupacional INTE/ISO 9612:2016 del Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica, mientras que para determinar el confort acústico se empleó la norma técnica del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España, ya que se carece de una legislación de este tipo en el país. De esta forma se estableció que el nivel sonoro continuo equivalente para el profesorado de primer ciclo al impartir lecciones es de Leq = 75,71 dB (A) y que las aulas no cuentan con el confort acústico adecuado para el desempeño de la labor docente. Para indagar la experiencia del profesorado en relación con la exposición a ruido y los posibles efectos auditivos y extra auditivos, se aplicó un cuestionario autoadministrado a una muestra de 24 docentes. Al analizar los resultados se evidenció entre otras cosas, que la actividad o momento que les genera mayor afectación en la jornada laboral son los recesos y el que se percibe como menos molesto es durante las clases, lo cual podría estar vinculado al fenómeno de habituación a ruido. Además, se observó que los efectos extra auditivos que predominaron en la población de estudio fueron estrés, fatiga y problemas de voz. Finalmente, se diseñó e implementó una estrategia... 
650 0 7 |a MEDICION DEL RUIDO 
650 0 7 |a CONTAMINACION POR RUIDO 
650 0 7 |a DESORDENES DE LA AUDICION 
650 0 7 |a OIDOS  |x CUIDADO E HIGIENE 
650 0 7 |a EVALUACION DE RIESGOS CONTRA LA SALUD 
650 0 7 |a RUIDO  |x EFECTOS FISIOLOGICOS 
610 2 7 |a Escuela Ascención Esquivel Ibarra (Cartago, Costa Rica)  |x PROFESORADO 
700 1 |a Vargas Valenciano, Natalia  |d 1994-  |e Autor/a 
700 1 |a Varela Dittel, Sharoon  |d 1993-  |e Autor/a 
700 1 |a Alvarado Zeledón, Xinia  |d 1958-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Tecnologías en Salud 
907 |a Facultad de Medicina 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a LRS -JTG