|
|
|
|
LEADER |
03807nam a2200349 a 4500 |
001 |
000737368 |
005 |
20250109123112.0 |
008 |
241114s2024 cr adeogrm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 49202
|
100 |
1 |
|
|a Charrualde Vargas, Nicole
|d 1999-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Arquitectura como medio de protección y herramienta para la sanación :
|b propuesta para un nuevo modelo de Centro Especializado de Atención y de Albergue Temporal para mujeres afectadas por la violencia intrafamiliar en el GAM /
|c Nicole Charrualde Vargas, Mariana Cordero Mantilla ; Lucía Riba Hernández, directora.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2024.
|
300 |
|
|
|a xix, 310 páginas :
|b ilustraciones (principalmente a color), diagramas a color, fotografías a color, gráficos a color, planos a color
|e + 1 videodisco (2 min., 45 seg. : sonoro, color, MPEG-4, 195 MB ; 12 cm)
|c 33 x 22 cm.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2024
|
520 |
3 |
|
|a El presente Trabajo Final de Graduación presenta el desarrollo de un anteproyecto para el nuevo modelo de Centro Especializado de Atención y Albergue Temporal para mujeres afectadas por la violencia intrafamiliar en el Gran Área Metropolitana. La propuesta surge a raíz de deficiencias encontradas en los Centros existentes, especialmente en su infraestructura, así como la escala reducida en relación con la sobredemanda, limitaciones en el diseño y distribución espacial interna, así como emplazamientos inadecuados. A raíz de esto surge la interrogante ¿Cuál sería la respuesta arquitectónica adecuada para generar una alternativa de residencia segura que coadyuve al Departamento de Violencia de Género perteneciente al INAMU, empleando herramientas de diseño que tengan impacto en los procesos de atención, sanación y protección de la salud, la integridad mental y física de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar? Se propuso, por lo tanto, diseñar una propuesta que ofrezca mejores condiciones espaciales para contribuir con el trabajo que brinda INAMU, en la atención a las mujeres víctimas, y a sus núcleos familiares inmediatos. Este TFG se llevó a cabo a partir de la recopilación de información sobre la condición actual de los CEAAM, por medio de entrevistas, visitas de campo, revisión de documentos institucionales, para así establecer pautas de diseño y proponer un nuevo centro que solvente las carencias detectadas. Se estudiaron, e incorporaron en el proceso de desarrollo de la propuesta conceptos como violencia intrafamiliar, arquitectura y género, humanización del espacio, neuroarquitectura, teoría del color y biofilia Se generó a partir de este proceso un anteproyecto arquitectónico para un cuarto CEAAM, que contempla la planimetría arquitectónica necesaria para su compresión, así como su diseño interior y paisajístico.
|
610 |
2 |
7 |
|a Centro Especializado de Atención y de Albergue Temporal para Mujeres Afectadas por Violencia
|v DISEÑOS Y PLANOS
|
650 |
0 |
7 |
|a DISEÑO ARQUITECTONICO
|x ASPECTOS PSICOLOGICOS
|
650 |
0 |
0 |
|a ESPACIO (ARQUITECTURA)
|
650 |
0 |
0 |
|a ARQUITECTURA Y MUJERES
|
650 |
0 |
0 |
|a NEUROCIENCIAS EN ARQUITECTURA
|
650 |
0 |
7 |
|a ARQUITECTURA
|x ASPECTOS PSICOLOGICOS
|
650 |
0 |
7 |
|a VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
|
700 |
1 |
|
|a Cordero Mantilla, Mariana
|d 1999-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Riba Hernández, Lucía
|d 1977-
|e Director/a del TFG
|
900 |
|
|
|a 2025-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Arquitectura
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a LRS -JTG
|