Análisis de escenarios de abastecimiento en el acueducto de Pozo Azul mediante un modelo hidráulico y sanitario de la red de distribución /

El objetivo de este estudio fue analizar varios escenarios de abastecimiento en el Acueducto de Pozo Azul, mediante el uso de un modelo hidráulico que representa la red de distribución. A través de este modelo, se calcularon y evaluaron aspectos como las presiones, velocidades y concentraciones d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montero Rivera, Kevin Andrés 1995- (Autor/a)
Otros Autores: Vidal Rivera, Paola Marcela 1979- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2024.
Materias:
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue analizar varios escenarios de abastecimiento en el Acueducto de Pozo Azul, mediante el uso de un modelo hidráulico que representa la red de distribución. A través de este modelo, se calcularon y evaluaron aspectos como las presiones, velocidades y concentraciones de cloro residual en el sistema. El propósito de este análisis fue proporcionar recomendaciones que contribuyan al mejoramiento del acueducto. El modelo hidráulico se creó utilizando el software EPANET, empleando información geográfica y datos de facturación que incluyen el consumo promedio mensual del acueducto. La verificación del modelo se llevó a cabo utilizando datos de presión, obtenidos por mediciones en campo, sin embargo, no fue posible realizar una calibración del cloro. En la red de distribución se pueden identificar zonas con presiones bajas, sin importar la hora del día. En algunos casos, se registran presiones negativas debido a la escasez de agua. La velocidad en la mayoría de las tuberías es inferior a 1.0 m/s. El cloro residual en los extremos de la red está por debajo del límite mínimo. Adicionalmente, es importante destacar que el acueducto presenta un 22.6 % de agua no contabilizada. Dado lo mencionado, es importante que la ASADA del acueducto emprenda un programa integral de mejora del sistema. El cual debe incluir el control y ajuste de las presiones conforme a la normativa nacional con el uso de válvulas sostenedoras de presión, así como capacitar al operario para que cumpla con el proceso de cloración y lo realice de forma adecuada, además, colocar válvulas de limpieza debido a las bajas velocidades existentes en la red.
Descripción Física:ix, 183 hojas : ilustraciones (algunas a color), 1 diagrama a color, fotografías a color, gráficos (1 a color), mapas a color, planos a color.