Sumario: | La arena residual es un residuo que se genera durante la etapa del pretratamiento de las aguas residuales, el cual es retirado de unidades llamadas desarenadores. Esta arena es colocada en contenedores y se traslada a rellenos sanitarios, por lo que, se hace necesario una búsqueda de alternativas para su reúso, promoviendo el cierre de ciclos y la economía circular. En la presente investigación se utiliza la arena recuperada para la elaboración de mezclas de mortero. Para esto, se tomaron muestras de las plantas de tratamiento de aguas residuales Manantiales, Residencial, Villa Bonita y Los Tajos. Dicha arena fue sometida a un proceso de higienización, secado, tamizado, análisis fisicoquímicos y análisis de parámetros mecánicos. Los resultados de la caracterización son fundamentales para poder evaluar la calidad del agregado para su utilización en la producción de mortero. Además, dichos resultados fueron correlacionados entre sí, y comparados individualmente respecto a los valores obtenidos para la arena patrón. Con esto, se notó una posible relación entre la humedad y el contenido de materia orgánica de las muestras, así como también del peso unitario y el contenido orgánico. A partir del análisis de la resistencia del mortero, se determinó que es factible que la arena residual sea aplicada en porcentajes de sustitución del 30% o menos por arena patrón para elementos no estructurales. Sin embargo, se deben realizar estudios sobre la composición elemental de las arenas recuperadas, así como la durabilidad del mortero y de patógenos en la arena. Además, se debe analizar detalladamente la factibilidad financiera y ambiental de escalar el proceso, y si resulta beneficioso en términos financieros para entes operadores o constructoras.
|