|
|
|
|
LEADER |
03127nam a2200313 a 4500 |
001 |
000737689 |
005 |
20250115092729.0 |
008 |
241119s2024 cr ado grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 49240
|
100 |
1 |
|
|a Abarca Rodríguez, Sofía
|d 1997-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Aplicación de la realidad aumentada en la inspección de obra como herramienta para la detección de problemas de construcción /
|c presenta Sofía Abarca Rodríguez ; director Mauricio Carmona Zúñiga.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2024.
|
300 |
|
|
|a xii, 197 páginas :
|b ilustraciones (principalmente a color), 1 diagrama a color, fotografías a color, gráficos a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Cívil, 2024
|
520 |
3 |
|
|a La realidad aumentada (AR) tiene el potencial de desempeñar un papel fundamental en la Ingeniería Civil, ya que puede mejorar la eficiencia, precisión y seguridad en diversas etapas de proyectos de construcción. Permite a los profesionales visualizar modelos tridimensionales de infraestructuras antes de la construcción, facilitando la identificación y corrección de problemas. Además, favorece la colaboración al permitir a los profesionales compartir ideas y tomar decisiones. Sin embargo, su implementación se dificulta por falta de una metodología estandarizada, clara y efectiva para la integración de esta tecnología en el proceso de inspección de obra en proyectos de ingeniería civil. Por ello, se desarrolló una recopilación de información para identificar los desafíos y obstáculos técnicos que surgen al integrar esta tecnología en el proceso de inspección de obra. Se desarrolló una guía de inspección de obra por medio de aplicaciones que utilicen metodología BIM y realidad aumentada. Esta fue aplicada en cinco proyectos determinados con el fin de evaluar el desempeño al utilizar realidad aumentada. Por medio de encuestas se determinó la percepción de los usuarios, sobre el uso y posible mejora de la aplicación que utiliza realidad aumentada en la inspección de obra. En estas se evaluó una diferencia significativa en la carga cognitiva y la conciencia situacional. De esta manera con la implementación de la AR se evidenció que esta tecnología facilita las labores de inspección. Existen mejoras en de acuerdo con los recursos, el tiempo de inspección, los costos, el tiempo de respuesta y la calidad.
|
650 |
0 |
7 |
|a REALIDAD AUMENTADA
|
650 |
0 |
7 |
|a CONSTRUCCION
|x INSPECCION
|v GUIAS
|
650 |
0 |
7 |
|a INGENIERIA CIVIL
|x INNOVACIONES TECNOLOGICAS
|
650 |
0 |
0 |
|a IMAGENES TRIDIMENSIONALES
|
650 |
0 |
7 |
|a MODELADO DE INFORMACION DE CONSTRUCCION
|
700 |
1 |
|
|a Carmona Zúñiga, Mauricio
|d 1995-
|e Director/a del TFG
|
900 |
|
|
|a 2025-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Civil
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a LRS -MGG
|