Evaluación y propuesta de mejoras de los avisos meteorológicos basados en impactos implementados en el Instituto Meteorológico Nacional /

El Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica se suma a la nueva modalidad de realizar Pronósticos Basados en Impactos, una visión que ha tenido gran auge en los últimos años a nivel mundial. Este producto consiste en traducir los pronósticos de medidas cuantitativas de precipitación, vie...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Morera Rodríguez, Rebeca 1980- (Autor/a)
Other Authors: Rivera Fernández, Erick Reinaldo 1977- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2024.
Subjects:
LEADER 03213nam a2200325 a 4500
001 000737695
005 20250114184618.0
008 241120s2024 cr abd grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49248 
100 1 |a Morera Rodríguez, Rebeca  |d 1980-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Evaluación y propuesta de mejoras de los avisos meteorológicos basados en impactos implementados en el Instituto Meteorológico Nacional /  |c sustentante Rebeca Morera Rodríguez ; Erick Rivera Fernández, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2024. 
300 |a xii, 81 hojas :  |b ilustraciones a color, gráficos a color, mapas a color. 
502 |a Práctica dirigida (licenciatura en meteorología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Física. Departamento de Física Atmosferica, Oceánica y Planetaria, 2024 
520 3 |a El Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica se suma a la nueva modalidad de realizar Pronósticos Basados en Impactos, una visión que ha tenido gran auge en los últimos años a nivel mundial. Este producto consiste en traducir los pronósticos de medidas cuantitativas de precipitación, viento u otras variables a los posibles impactos que pueden generar estos elementos meteorológicos. Luego de la implementación de este producto en el año 2022, fue necesario efectuar un análisis de cómo es percibido y la respuesta del pronóstico que toma en cuenta los impactos. Esta evaluación contó con distintas acciones para abordar el tema. Se realizaron dos casos de estudio de eventos hidrometeorológicos pasados y la información obtenida se coteja tanto con el pronóstico basado en impactos que se elaboró, los datos de precipitación registrados, así como los incidentes presentados. Por otro lado, se aplicó una encuesta dirigida a personeros de instituciones de emergencias y entidades interesadas en el pronóstico para conocer la percepción sobre el producto generado. Para el fortalecimiento de la herramienta, se efectuó una capacitación del procedimiento para la elaboración del pronóstico basado en impactos al personal del Departamento de Meteorología Sinóptica y Aeronáutica de oficinas centrales. Como parte de las propuestas de mejoras se investigó sobre aplicaciones y programación que pueda optimizar la parte visual del producto que contenga geolocalización y se indican dos maneras de poder realizar esa proyección mediante código abierto. 
610 1 7 |a Costa Rica  |b Instituto Meteorológico Nacional 
650 0 7 |a PRONOSTICO DEL TIEMPO  |x INNOVACIONES TECNOLOGICAS 
650 0 7 |a METEOROLOGIA  |x MODELOS MATEMATICOS 
650 0 7 |a SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN METEOROLOGÍA  |x PROGRAMAS PARA COMPUTADORA 
650 0 7 |a OBSERVATORIOS METEOROLOGICOS 
700 1 |a Rivera Fernández, Erick Reinaldo  |d 1977-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
903 |a Departamento de Física Atmosferica, Oceánica y Planetaria 
904 |a Escuela de Física 
907 |a Facultad de Ciencias 
919 |a Ciencias Básicas 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a DQS -JTG