Estudio del comportamiento informacional de las personas agricultoras de plantas ornamentales del distrito de La Tigra de San Carlos, Costa Rica, en función de su actividad productiva /

La presente tesis se realiza como parte de los requisitos académicos de la Universidad de Costa Rica para optar por el título de Licenciatura en Bibliotecología con énfasis en Bibliotecas Educativas. Analiza el comportamiento informacional de las personas agricultoras de plantas ornamentales del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Araya González, Tania 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Mora Arguedas, Ángel 1993- (Autor/a), Bermúdez Duarte, Ana Cristina 1964- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2024.
Materias:
Descripción
Sumario:La presente tesis se realiza como parte de los requisitos académicos de la Universidad de Costa Rica para optar por el título de Licenciatura en Bibliotecología con énfasis en Bibliotecas Educativas. Analiza el comportamiento informacional de las personas agricultoras de plantas ornamentales del distrito de La Tigra de San Carlos mediante un estudio de usuarios que determine cómo se proyecta dicho comportamiento en su toma de decisiones diarias en relación a su trabajo, tomando en cuenta la falta de un centro de información cercano. La agricultura de plantas ornamentales en La Tigra comienza en la década de los setenta con la llegada de un alemán llamado Klaus Peter, sustituyendo las actividades tradicionales del cultivo de café y la caña de azúcar. Desde entonces, esta actividad comercial ha evolucionado mediante la prueba y error, dejando un legado familiar y transmitiéndose dichos conocimientos de padres a hijos de forma oral. En torno a la toma de decisiones, predominan las experiencias vividas en el pasado, lo cual tiene repercusión en la percepción de estas personas agricultoras de las entidades que les otorga información, así como la manera en la que comparten o no la información que han acumulado desde su experiencia, otorgando características propias a este grupo social y dando forma a su comportamiento informacional.
Descripción Física:ix, 192 hojas : ilustraciones (1 a color), diagramas a color, fotografías a color.