Ideación suicida en privados de libertad : una propuesta para su atención = Suicidal ideation in prisoners: A proposal for your attention /
La conductasuicida es considerada la tercera causa de muerte en prisiones. Nuestra investigación se planteó como objetivos detectar la presencia de ideación suicida en privados de libertad (elemento fundamental de la conducta suicida) en el Centro del Programa de Atención Institucional (CPI) de...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish |
Acceso en línea: | Ver artículo en línea |
Sumario: | La conductasuicida es considerada la tercera causa de muerte en prisiones. Nuestra investigación se planteó como objetivos detectar la presencia de ideación suicida en privados de libertad (elemento fundamental de la conducta suicida) en el Centro del Programa de Atención Institucional (CPI) de Liberia, Costa Rica, y diseñar una propuesta psicoeducativa de prevención ante la presencia de ideasintrusivas y repetitivas de auto-daño,desde el enfoque cognitivo conductual.De julio a diciembre del año 2011, se aplicó a 127 privados de libertad las Escalas de Ideación Suicida de Beck y la Escala de Probabilidad de Suicidio. El primer instrumento detectó que el 10.2% de los privados de libertad presentan ideación suicida, mientras que el segundo señala que el 11% de ellos se encuentra en riesgo de hacerlo.La propuesta contiene 8 sesiones y está dirigida a la población considerada de riesgo. Los ejes temáticos fueron: 1. Generalidades del Suicidio. 2. Aspectos básicos de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC). 3. Distorsiones cognitivas. 4. Ideas irracionales. 5. Impulsividad. 6. Manejode la frustración. 7. Autoestima. 8. Proyecto de vida.Entre las conclusiones más importantes se destacan: a) las ideas irracionales y las distorsiones cognitivas, son las principales causas de la ideación suicida en los privados de libertad, b) el hecho que la ideación suicida no se traduzca en suicidio consumado, está relacionado con factores protectores, y c) la ideación suicida surge como forma de escape a problemas considerados irresolubles. Suicidal behavior is considered the third leading cause of death in prisons. This research detected the presence of suicidal ideation in prisoners (core element of suicidal behavior) in the Centro del Programa de Atención Institucional (CPI) de Liberia, Costa Rica, anddesigned a psycho educational prevention proposal to address that cognitive reaction grounded on the cognitive behavioral approach. From July to December 2011, Both Beck´s Suicidal Ideation scale and Suicide Probability Scale were applied to a group of 127 prisoners. The first data collection tool found that 10.2% of the prisoners have suicidal ideas while 11% are at risk of doing so. The proposal includes 8 sessions and is aimed at a risk population. The themes were: 1 Overview of Suicide. 2 Fundamentals of Rational Emotive Behavior Therapy (REBT). 3 Cognitive distortions. 4. Irrational ideas. 5. Impulsiveness. 6 Handling frustration. 7 Self-Esteem. 8 Life Project. Conclusions drawn from the study suggest that: a) Irrational thinking and cognitive distortions are the prisoners mains causes of suicidal intent b) 224doing so. The proposal includes 8 sessions and is aimed at a risk population. The themes were: 1 Overview of Suicide. 2 Fundamentals of Rational Emotive Behavior Therapy (REBT). 3 Cognitive distortions. 4. Irrational ideas. 5. Impulsiveness. 6 Handling frustration. 7 Self-Esteem. 8 Life Project. Conclusions drawn from the study suggest that: a) Irrational thinking and cognitive distortions are the )the fact that suicidal ideation does not end up in completed suicide is related to protective factors, and c) Suicidal ideation emerges in response to escaping life difficulties. |
---|---|
Notas: | En Revista Intersedes, vol. 15, no. 32 (diciembre 2014) Descripción basada en el contenido visto el 15 de enero, 2025 |
Descripción Física: | 1 recurso en línea (páginas 223-248) : ilustración a color, archivo de texto, PDF. |