Análisis multicriterio de variables químicas, fisícas y biológicas en 10 mezclas de sustratos hortícolas en Guanacaste, Costa Rica = Multi-criteria analysis of chemical, physical and biological variables of 10 horticultural substrate mixtures in Guanacaste, Costa Rica /

Se evaluó el efecto de diez mezclas de sustratos para la producción de almácigos hortícolas en la zona de Guanacaste, las mezclas se elaboraron a partir de materiales locales tales como bocashi, compost y lombricompost, arena, suelo, fibra de coco y granza de arroz. El objetivo del trabajo fue e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garbanzo León, Juan Gabriel 1989- (Autor/a)
Otros Autores: Navarro Flores, Juan Ramón 1954- (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Acceso en línea:Ver artículo en línea
Descripción
Sumario:Se evaluó el efecto de diez mezclas de sustratos para la producción de almácigos hortícolas en la zona de Guanacaste, las mezclas se elaboraron a partir de materiales locales tales como bocashi, compost y lombricompost, arena, suelo, fibra de coco y granza de arroz. El objetivo del trabajo fue encontrar una mezcla que sustituya efectivamente al Peat Moss importado que es el sustrato que se emplea con mayor frecuencia en la industria de los almácigos. Para la evaluación de las mezclas se midieron variablesquímicas, físicas, microbiológicas y agronómicas. La planta seleccionada para evaluar los sustratos fue tomate (Solanum lycopersicum). El diseño empleado para la prueba fue el Irrestricto con cuatro repeticiones; la unidad experimental utilizada fue bandejas de 72 celdas, de las cuales la parcela total fue de 48 celdas y 24 celdas compusieron la parcela útil. En total se evaluaron 11 variables agronómicas, 14 químicas, 8 físicas y 3 microbiológicas para un total de 36 variables. Debido a la complejidad de seleccionar el sustrato que reuniera las mejores características se decidió emplear un método multicriterio que resumiera el resultado de las 36 variables en un solo valor que ponderara cada una de las características evaluadas por cada una de las variables. A cada una de las variables se le asignó un valor de ponderación (Vi) de acuerdo con la importancia que cada una de ellas tuviera en el contexto del ensayo. Cada variable se sometió al análisis de variancia y las mezclas se agruparon por medio de la prueba de diferencia mínima significativa; en cada caso la separación de las medias de los tratamientos produjo tres grupos que recibieron la calificación de 1, 2 o 3 (Xj) según el grupo asignado por la prueba. El Índice Ponderado (I.P.) se obtuvo sumando el resultado de multiplicar los valores Vi x Xj y para tener este valor en términos relativos la sumatoria obtenida ...
The effect of ten substrate mixtures used to produce horticultural seedbeds in the region of Guanacaste was assessed. They were made from local materials such as bokashi, compost, and worm compost, sand, soil, coconut fiber and rice hulls. The objective ofthe study was to find a mixture that effectively replaces imported peat moss, which is the most frequently used substrate in the seedbed industry. Chemical, physical, microbiological and agronomical variables were measured to assess the mixtures. The tomato plant (Solanum lycopersicum) was chosen to assess the substrates. The test method used was a completely randomized design with four repetitions. The test units used were 72-cell trays. The total area was 48 cells and 24 comprised the useful area. A total of 36 variables (11 agronomical, 14 chemical, 8 physical and 3 microbiological) were assessed. Due to the complexity of choosing the substrate with the best characteristics, using a multi-criteria method was chosen to summarize the outcome of the 36 variables in a single value that weighted each of the characteristics tested by each of the variables. A weighted value (Vi) was assigned to each of the variables according to its importance in the context of the test. Each variable was submitted to a varianceanalysis and the mixtures were grouped by the least significant difference test. In each case, the difference between the means of the treatments created three groups, which received a number of points: 1, 2 or 3 (Xj) according to the assigned group for the test. The Weighted Index (I.P.) was obtained by adding the result of multiplying the Vi and Xj values. The obtained sum was divided by the maximum possible points and the result multiplied by 100 in order to obtain a value relative to the others. It wasfound that the mixtures of (50% worm compost + 25% bokashi + 25% rice hulls), (50% bokashi + 25% compost + 25% coconut fiber) and (50% ...
Notas:En Revista Intersedes, vol. 16, no. 33 (mayo 2015)
Descripción basada en el contenido visto el 15 de enero, 2025
Descripción Física:1 recurso en línea (páginas 72-81) : ilustración a color, gráfico a color, archivo de texto, PDF.