Summary: | La tesis titulada "La Resiliencia, el Sistema de Apego y la Construcción de la Identidad en Personas en Situación de Calle de la Organización Dormitorio Solidario" investiga cómo las experiencias de vida de personas en situación de calle impactan en su sistema de apego, la construcción de su identidad y el desarrollo de su resiliencia. Este trabajo, inscrito en la modalidad cualitativa con un diseño narrativo, se centra en las personas que asisten al Dormitorio Solidario, una organización dedicada a brindar apoyo a esta población vulnerable en Costa Rica. Planteamiento del Problema y Objetivos La situación de calle es una realidad compleja y multifactorial, que involucra aspectos sociales, económicos, psicológicos y biológicos. En Costa Rica, esta problemática se ha incrementado en los últimos años, exacerbada por la crisis del COVID-19. Sin embargo, existe un vacío epistemológico en la investigación sobre la resiliencia en personas en situación de calle, ya que la mayoría de los estudios se enfocan en patologías y consumo de sustancias, sin considerar los procesos de salud como la resiliencia. El objetivo principal de esta tesis es comprender cómo las experiencias de vida asociadas a la situación de calle impactan en el sistema de apego, la construcción de la identidad y el desarrollo de la resiliencia en las personas en situación de calle que asisten a la organización Dormitorio Solidario. Para lograrlo, se plantearon tres objetivos específicos: conocer las historias de vida, describir el proceso de construcción del sistema de apego e identidad, e identificar las estrategias de afrontamiento y el sistema de resiliencia. Marco Teórico El marco teórico abarca la teoría del apego, la resiliencia y la construcción de la identidad. La teoría del apego, formulada por John Bowlby, sostiene que los vínculos afectivos tempranos son fundamentales para el desarrollo socioemocional y psicológico a lo largo de la vida...
|