Summary: | A nivel nacional, la población de Personas Adultas Mayores (PAM) ha aumentado significativamente, por lo que se requiere promover acciones integrales para atender sus necesidades y mejorar su calidad de vida. Reconociendo la diversidad de los procesos de envejecer según los contextos de desarrollo, donde la vejez no se representa de forma homogénea ni solamente en los datos generados en zonas urbanas, resultó pertinente diseñar una propuesta de un proceso psicoeducativo para la atención integral a población adulta mayor de la comunidad de Santa Rita de Orotina. Específicamente se propuso como objetivo para este trabajo el diseño de espacios e insumos ejecutables para el Gobierno local (talleres y materiales psicoeducativos) los cuales permitieran atender las necesidades asociadas a la promoción del bienestar psicológico en beneficio de la población en estudio, en donde la psicología desempeñó un rol fundamental, en tanto brindó abordajes específicos que enriquecieron la perspectiva local sobre la salud de las personas adultas mayores. Se partió del método de acción-participación que propone la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud en torno al proyecto de la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Este macroproyecto está siendo aplicado en la actualidad por la Municipalidad de Orotina y para este Trabajo Final de Graduación se han adaptado sus fases: diagnóstica, diseño, evaluación/validación y ejecución. Su meta es mejorar las vidas de las PAM y comunidades, incorporando el enfoque de derechos humanos, así como la perspectiva de género y del envejecimiento saludable en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Dentro de los resultados que se obtuvieron, se documentó que las PAM de Santa Rita se encuentran en condiciones de vulnerabilidad psicosocial, existiendo un vacío a nivel cantonal debido a que no se cuentan con personas profesionales...
|