|
|
|
|
LEADER |
03392nam a2200289 a 4500 |
001 |
000741495 |
005 |
20250430154144.0 |
008 |
200115s2024 cr ad grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
100 |
1 |
|
|a Gómez Campos, Lady Johanna
|d 1992-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Retos y herramientas que desarrollan las familias para el acompañamiento de personas adultas con un trastorno de esquizofrenia en Costa Rica :
|b una guía desde la psicoeducación. /
|c ponente Lady Gómez Campos ; Alejandra Arguedas Gamboa, directora.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2024.
|
300 |
|
|
|a 95, 30 hojas :
|b ilustraciones en blanco y negro, diagramas en blanco y negro.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2024
|
520 |
3 |
|
|a El presente documento recaba el trabajo final de graduación titulado "Retos y herramientas que desarrollan las familias para el acompañamiento de personas adultas con un trastorno de esquizofrenia en Costa Rica: Una guía desde la psicoeducación". El resultado de esta investigación permite conocer los retos que enfrentan los pacientes diagnosticados con esquizofrenia y sus familiares o personas cuidadoras en su día a día, así como las herramientas con las que han hecho frente a esta enfermedad; esto por medio del relato de sus vivencias; que, junto con insumos teóricos, concluyen en la elaboración de una guía psicoeducativa para ambos grupos. La investigación es abordada desde la Psicología Sistémica, considerando la relación que existe entre el curso de la esquizofrenia y las relaciones y vínculos familiares, con especial atención a las dinámicas de comunicación. Además, se realiza un abordaje desde la psicoeducación, y bajo un enfoque de Derechos Humanos, buscando garantizar el respeto, igualdad, dignidad y libertad para todas las personas sin discriminación alguna. Se utiliza una metodología cualitativa, aplicando un diseño de investigación-acción, lo que permite visibilizar la realidad de las personas participantes; esto por medio del desarrollo de entrevistas a tres pacientes diagnosticados y sus respectivos familiares o personas cuidadoras, además de la realización de un taller participativo para la presentación y validación del material psicoeducativo. Como principales categorías de análisis para la investigación surgieron: historia de vida de la persona con esquizofrenia y su familia de origen, momento y significado del diagnóstico, roles y responsabilidades de los miembros de la familia, dinámica de comunicación, y acompañamiento y apertura para hablar sobre el trastorno. Asimismo, para la construcción de la guía se consideraron los siguientes temas: elementos básicos de la esquizofrenia...
|
650 |
0 |
7 |
|a ESQUIZOFRENIA
|x INVESTIGACIONES
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a ESQUIZOFRÉNICOS
|x RELACIONES FAMILIARES
|
650 |
0 |
7 |
|a CUIDADORES
|x PSICOLOGÍA
|
650 |
0 |
7 |
|a COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN FAMILIA
|x ASPECTOS PSICOLÓGICOS
|
650 |
0 |
7 |
|a PSICOPEDAGOGIA
|
700 |
1 |
|
|a Arguedas Gamboa, Alejandra
|d 1980-
|e Director/a del TFG
|
900 |
|
|
|a 2025-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Psicología
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Sociales
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
949 |
|
|
|a MBA -SVC
|