América Latina durante la guerra fría (1947-1989) : una introducción = Latin America during the cold war (1947-1989) : an introduction /

El presente artículo analiza la evolución de América Latina durante el período de la Guerra Fría. Se inicia con una caracterización general del mundo bipolar; expone luego un recuento de los hechos más emblemáticos que identificaron esa fase histórica en el subcontinente latinoamericano. Ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Agüero García, Javier 1971- (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Acceso en línea:Ver artículo en línea
Descripción
Sumario:El presente artículo analiza la evolución de América Latina durante el período de la Guerra Fría. Se inicia con una caracterización general del mundo bipolar; expone luego un recuento de los hechos más emblemáticos que identificaron esa fase histórica en el subcontinente latinoamericano. Acto seguido, describe las características de lospaíses que gozaron algún tipo de estabilidad política. Después se refiere a los gobiernos dictatoriales en el Cono Sur, para pasar luego, al análisis de las revoluciones cubana y sandinista, como los ejemplos con mayor perdurabilidad enla región. Además, se aborda la condición asumida por el istmo centroamericano, como un punto caliente de la Guerra Fría durante la década de 1980. Se concluye que los países ubicados al sur de los Estados Unidos, formaron partede la compleja dinámica del mundo bipolar con todas las implicaciones propias de su condición : auge de dictaduras, revoluciones, guerras civiles y atropello a los derechos humano.
This article analyzes the evolution of Latin America during the Cold War. First, a general characterization of the bipolar world is given; then an account of the most emblematic events which identified that historical phase in the Latin American subcontinent is presented. Thereupon, it describes a characterization of the countries that enjoy somekind of political stability. Afterwards, it refers to the dictator ships in the Southern Cone, and then, it offers an analysisof the Cuban and Sandinista revolution as the two examples which have remained longer in the region. Finally, it addresses the condition assumed by the Central American isthmus, as a hot spot of the Cold War during the decade of 1980. As a result, those countries located south form United States were part of the complex dynamics of the bipolarworld and its own implications : rise of dictatorships, revolutions, civil wars and violation of human rights.
Notas:En Revista Intersedes, vol. 17, no. 35 (julio 2016)
Descripción basada en el contenido visto el 22 de enero, 2025
Descripción Física:1 recurso en línea (páginas 1-34) : archivo de texto, PDF.