Sumario: | Este trabajo se enfoca en estudiar el procedimiento administrativo que sigue actualmente la Caja Costarricense de Seguro Social para incluir un medicamento en la Lista Oficial de Medicamentos. Dicho procedimiento permite que los médicos tratantes gestionen en nombre de los pacientes la petición de que un fármaco necesario para el tratamiento de la enfermedad que padecen sea tomado en consideración para añadirse a la Lista Oficial de Medicamentos y que, una vez aprobada la solicitud, dicho médico pueda recetarlo. Sin una resolución positiva de parte de los comités encargados del procedimiento actual, no habría posibilidad de acceso al medicamento por parte del administrado ya que los médicos están limitados a dicha Lista Oficial de Medicamentos la cual es taxativa. El concepto a la salud ha evolucionado en los últimos años y de la mano con esta evolución se ha ido incluyendo a los ordenamientos jurídicos de cada país a través de diferentes instrumentos legales, incluso normativa de carácter internacional, con el fin de que los Estados estén obligados a garantizar la protección del derecho a la salud. Parte del derecho a la salud es tener acceso a un tratamiento adecuado cuando exista una enfermedad diagnosticada, por tanto, en pro de cumplir con ese derecho, se propone como objetivo de esta investigación definir un nuevo procedimiento administrativo para solicitar la inclusión de un medicamento que involucre participación de los pacientes. Se cree que la implementación de dicho nuevo procedimiento, en el cual se legitime a los pacientes colectivamente por medio de asociaciones, las cuales puedan actuar en nombre de ellos y solicitar los medicamentos que los pacientes requieran, implicaría un mejoramiento al acceso a la salud. Para determinar lo anterior, se realizó en primer lugar una revisión de la última versión de la normativa correspondiente al proceso relacionado con la Lista Oficial de Medicamentos y su relación...
|