Sumario: | El país ha experimentado una profunda transformación de la estructura de la economía rural al terminar el siglo XX. En el artículo se analiza si el grado de participación de la agricultura en el PIB nacional y el proceso gradual de reducción que se ha presentado es el adecuado para un país de las características de Colombia. El análisis se hace con base en aspectos económicos tales como la participación en el empleo, concentración de la propiedad de la tierra, superficie cultivada, política sectorial y macroeconómica, comercio exterior, revaluación del peso, y, haciendo mención a aspectos extraeconómicos como, la inseguridad, la violencia, la guerra. El artículo concluye afirmando la existencia de un limitado desarrollo de la agricultura y del sector rural, que se traduce en fragilidad de la economía de las zonas rurales e inestabilidad en su vida social y política, situación que acentúa los problemas existentes debido a la deficiente inserción con el resto de la economía nacional.
|