Los cripto-activos, un análisis de su regulación tributaria en Costa Rica /

Mediante el constante auge y exponencial crecimiento tecnológico a nivel mundial han surgido nuevas tecnologías y diversos activos virtuales, dentro de estos los Criptoactivos. Debido a sus particulares características, su uso y explotación comercial ha mantenido un crecimiento constante, llegan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Acuña Hernández, Sebastián Lorenzo 1997- (Autor/a)
Otros Autores: Vargas Castillo, Modesto Antonio 1972- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2024.
Materias:
Descripción
Sumario:Mediante el constante auge y exponencial crecimiento tecnológico a nivel mundial han surgido nuevas tecnologías y diversos activos virtuales, dentro de estos los Criptoactivos. Debido a sus particulares características, su uso y explotación comercial ha mantenido un crecimiento constante, llegando al punto en el que ciertos países han incursionado en adoptar criptoactivos como monedas de curso local en su propio territorio (bitcoin). Como efecto de este constante crecimiento comercial a nivel global, diversos países han tomado una posición vanguardista y realizado esfuerzos para determinar las aristas fiscales de estas transacciones con criptoactivos, siendo así, se destaca la importancia de analizar estos escenarios a nivel costarricense. Como objetivo general nace la necesidad de ponderar si nuestro país cuenta con regulación tributaria suficiente para delimitar el tratamiento tributario de este tipo de activos. Siendo la hipótesis inicial inclinada a considerar que no existe suficiente normativa fiscal para gravar estos activos de forma correcta o sin vulnerar los derechos de los contribuyentes. En la realización del presente proyecto se utilizó un sistema de investigación mixto, esto de manera que realizará un análisis de normativa, jurisprudencia y doctrina aplicable al tratamiento de los cripto-activos en el ámbito tributario No obstante, se evidencia la necesidad de contar ya sea con normativa específica o de implementar modificaciones a la actual con la finalidad de poder brindar un panorama más claro y apegado a la realidad mundial, brindando así mayor certeza jurídica a las partes involucradas en este tipo de transacciones.
Descripción Física:vii, 145 hojas : 1 diagrama en blanco y negro, gráficos en blanco y negro.