Los procesos judiciales como método alternativo a la resolución de los conflictos familiares : ventajas de la mediación y la conciliación en el derecho de familia /

Los Métodos de Resolución Alternativa de Conflictos se derivan del Artículo 43 de la Constitución Política, el cual abre un espacio para resolver conflictos a través de herramientas diferentes al proceso judicial en Costa Rica. Seguidamente, en el año 1998 se promulga la Ley N.º 7727 "Le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Álvarez Vieto, Priscilla María 1998- (Autor/a)
Otros Autores: Sancho Miranda, Maripaz 1997- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2023.
Materias:
Descripción
Sumario:Los Métodos de Resolución Alternativa de Conflictos se derivan del Artículo 43 de la Constitución Política, el cual abre un espacio para resolver conflictos a través de herramientas diferentes al proceso judicial en Costa Rica. Seguidamente, en el año 1998 se promulga la Ley N.º 7727 "Ley Sobre Resolución Alternativa de Conflictos y Promoción de la Paz Social", la cual implica un importante paso en el desarrollo normativo de esta materia. La hipótesis, punto de partida de esta investigación, es determinar si sería más beneficioso tanto para las partes como para el Sistema Judicial costarricense, el que se busque resolver como primera instancia los conflictos familiares a través de los Métodos RAC. Porque, a pesar de los esfuerzos desarrollados hacia la utilización de los Métodos de Resolución Alternativa de Conflictos por parte de las personas, parece ser que estos no son considerados como una primera vía a la que las partes acuden cuando se enfrentan a un conflicto. Al contrario, hay una tendencia de acudir directamente a la vía litigiosa, en la que los funcionarios del Poder Judicial son los encargados directamente de ponerle fin a las controversias. Por ello, como objetivo, se tiene el demostrar las ventajas para los intervinientes en un conflicto familiar de recurrir, en primera instancia, a procesos de resolución alternativa de conflictos previamente a la vía judicial. Este tema en cuestión se explora a través de métodos comparativos, deductivos, sistemáticos, sociológicos, en los cuales se investigan las tendencias a nivel nacional para buscar dar solución a los conflictos. Se analizan los datos a través de estadísticas del Poder Judicial, estados de la Nación, entrevistas a jueces, abogados litigantes, conciliadores, mediadores y otros expertos de campo. Este enfoque integral proporciona una visión completa de la problemática desde una variedad de áreas relevantes que permiten llegar a responder la hipótesis...
Descripción Física:viii, 152 hojas : gráficos en blanco y negro.