|
|
|
|
LEADER |
02805nam a2200313 a 4500 |
001 |
000742769 |
005 |
20250307135425.0 |
008 |
250205s2024 cr a grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 49350
|
100 |
1 |
|
|a Herrera Gutiérrez, Carlos Andrés
|d 1993-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Arquitectura de consumo :
|b propuesta de modelo de centro comercial a partir de la exploración de su tipología arquitectónica /
|c Carlos Andrés Herrera Gutiérrez ; Ana Ulloa Dormond, directora.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2024.
|
300 |
|
|
|a xvii, 204 páginas :
|b 156 ilustraciones a color ;
|e + 1 disco de computadora (11 archivos de video : sonoro, color, MP4, 149 MB ; 12 cm)
|c 26 x 24 cm.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2024
|
520 |
3 |
|
|a Esta propuesta de trabajo para optar por el grado de licenciatura pretende formular una propuesta de centro comercial a partir de la experimentación con las tecnologías de realidad aumentada y la holografía, desde el campo de la arquitectura experimental y la ciencia ficción Dicha propuesta busca ofrecer la posibilidad de adaptarse a futuros procesos de transformación por lo que apuntaría hacia un futuro en donde se descontextualice la evolución potencial de las tecnologías del presente, al mismo tiempo que aboga hacia la innovación y la inclusión de las tecnologías holográficas y de realidad aumentada con la intención de diseñar espacios de compra flexibles y espacios de socialización. Por medio de la experimentación se controvierte el cómo la realidad aumentada y la holografía como cualidad arquitectónica dentro de 3 diferentes configuraciones espaciales que ponen en acción la idea de explorar nuevos caminos e imagina nuevas formas de satisfacer las necesidades de los usuarios y desafíos del centro comercial. Esta manera de conceptualizar el centro comercial con la potencialidad expresiva del holograma y la realidad aumentada en la propuesta rompen las suposiciones convencionales de lo que debería de ser la arquitectura comercial convencional. La crítica encontrada en la lectura Junkspace servirá como el eje motivacional seminal de la investigación.
|
650 |
0 |
7 |
|a CENTROS COMERCIALES
|x DISEÑO
|
650 |
0 |
7 |
|a ARQUITECTURA EXPERIMENTAL
|
650 |
0 |
0 |
|a REALIDAD AUMENTADA
|
650 |
0 |
7 |
|a HOLOGRAFIA
|
650 |
0 |
7 |
|a CIENCIA FICCION
|
700 |
1 |
|
|a Ulloa Dormond, Ana
|d 1978-
|e Director/a del TFG
|
900 |
|
|
|a 2025-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Arquitectura
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ACC -VTL
|