Casa para la niñez Ngäbe y Buglé : diseño centro de cuido para experimentación cultural por medio de la arquitectura en el cantón de Tarrazú /

Familias Ngäbe y Buglé migran cada año a Costa Rica en condiciones precarias, esto debido a la lejanía, condiciones económicas y transporte. Existen riesgos sociales para estas personas, específicamente en niños y niñas entre 0 y 12 años de edad hijos de recolectores de café, debido a que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Piedra Mora, Dayana María 1995- (Autor/a)
Otros Autores: Durán Sanabria, Vanessa 1981- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2024.
Materias:
Descripción
Sumario:Familias Ngäbe y Buglé migran cada año a Costa Rica en condiciones precarias, esto debido a la lejanía, condiciones económicas y transporte. Existen riesgos sociales para estas personas, específicamente en niños y niñas entre 0 y 12 años de edad hijos de recolectores de café, debido a que sus padres deben estar en sus labores y no tienen quien los cuide o lugares aptos para dejarlos, en respuesta a esta problemática se crea el proyecto de las Casas de la Alegría, que son centros de cuido específicamente para esta población. Los espacios que funcionan como Casas de la Alegría son desarrollados por caficultores y sus cooperativas, en la mayoría de casos son construcciones adaptadas o remodeladas para este uso, por lo tanto, son espacios diseñados con otro propósito al requerido actualmente y no responden a las necesidades de la niñez Ngabe y Buglé. A razón de lo mencionado, este Trabajo Final de Graduación pretende identificar aspectos socioculturales y demográficos de la población Ngäbe-Buglé, conocer necesidades de la niñez, analizar necesidades funcionales de La Casa de la Alegría Coopetarrazú, describir hallazgos extraídas de los conceptos, experimentación cultural y espacial por medio de la arquitectura; esto con el objetivo de determinar lineamientos a seguir para el diseño arquitectónico del centro de cuido. La suma de estos aspectos tienen como finalidad "Desarrollar una propuesta arquitectónica para el centro de cuido Casa de la Alegría, en el Cantón de Tarrazú para la niñez Ngäbe y Buglé que considere aspectos socioculturales, permitiendo la experimentación y convivencia cultural por medio de la arquitectura".
Descripción Física:xxiii, 256 páginas : ilustraciones (principalmente a color), fotografías a color, gráficos a color + 1 disco de computadora (archivo de video : 4 min., 03 seg. ; sonoro, color, MP4, 173 MB ; 12 cm)