Del territorio fragmentado a la cohesión social : mejoramiento barrial desde el tratamiento del borde como espacio e imagen como estrategia de cohesión social en la comunidad El Dique de Taras, a través de una intervención arquitectónica que se complemente con la propuesta de intervención del Ministerio de Vivienda /

El objetivo del presente trabajo de tesis es generar una propuesta urbano-arquitectónica que se inserte en el Plan del Parque Metropolitano Los Diques en la Provincia de Cartago, basada en el diseño de un campo ferial y una huerta urbana, en el que el espacio público y de interacción socio-comun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lamugue Carrillo, Jean Ariel 1992- (Autor/a)
Otros Autores: Kauffmann Incer, Catherine 1974- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2024.
Materias:
LEADER 03377nam a2200301 a 4500
001 000742781
005 20250228150655.0
008 250205s2024 cr ad grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49353 
100 1 |a Lamugue Carrillo, Jean Ariel  |d 1992-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Del territorio fragmentado a la cohesión social :  |b mejoramiento barrial desde el tratamiento del borde como espacio e imagen como estrategia de cohesión social en la comunidad El Dique de Taras, a través de una intervención arquitectónica que se complemente con la propuesta de intervención del Ministerio de Vivienda /  |c Jean Ariel Lamugue Carrillo ; Catherine Kauffmann Incer, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2024. 
300 |a xiii, 134 páginas :  |b ilustraciones a color, diagrama a color, gráficos a color ;  |c 22 x 29 cm. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2024 
520 3 |a El objetivo del presente trabajo de tesis es generar una propuesta urbano-arquitectónica que se inserte en el Plan del Parque Metropolitano Los Diques en la Provincia de Cartago, basada en el diseño de un campo ferial y una huerta urbana, en el que el espacio público y de interacción socio-comunitaria se proyecten de manera tal que colabore para que se pueda dar una mayor cohesión social en el borde urbano que se ha desarrollado de manera espontánea y sin ningún tipo de control y planificación, en consecuencia, se han generado espacios residuales y subutilizados, de aquí la importancia del planteamiento de una rehabilitación urbana en una sección del borde, la cual además de mejorar parte de este ámbito urbano, colaborará para mejorar la imagen general del asentamiento conocido como El Dique de Taras, que carece de un lenguaje arquitectónico que le permita una integración espacial y perceptual idónea con el resto de la ciudad. Para el desarrollo de esta propuesta se trabajó con una metodología cualitativa con apoyo en un diseño descriptivo y documental criterios de diseño relacionados con los conceptos de permeabilidad, por la necesidad de abrir el sector y lo que hoy es la reserva Natural Río Reventado, con la ciudad, de integración, como estrategia de articulación espacial y perceptual entre el borde, la ciudad y la reserva y apertura por la necesidad de lograr una mayor cohesión social a través de espacios que fomenten el encuentro y el intercambio ciudadano. Lo cual además se refuerza entendiendo el edificio como un elemento integrador, accesible, concebido y articulado bajo características de los espacios públicos, lo que lleva a plantear un conjunto con un juego de llenos y vacíos en el que lo público predomine ante lo privado. 
650 0 7 |a ARQUITECTURA DE PARQUES  |z CARTAGO (COSTA RICA) 
650 0 7 |a ESPACIOS PÚBLICOS  |x DISEÑO  |z CARTAGO (COSTA RICA) 
650 0 7 |a URBANISMO  |z CARTAGO (COSTA RICA) 
650 0 7 |a cohesion s 
700 1 |a Kauffmann Incer, Catherine  |d 1974-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Arquitectura 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ACC -VTL