|
|
|
|
LEADER |
03563nam a2200301 a 4500 |
001 |
000742863 |
005 |
20250307145716.0 |
008 |
250206s2024 cr ado grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 49347
|
100 |
1 |
|
|a Umaña Molina, María José
|d 1994-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Retórica simbólica del espacio arquitectónico :
|b propuesta de diseño de la Casa de la Persona Joven del cantón de Moravia y sus espacios enfocados en el desarrollo integral de la persona joven /
|c María José Umaña Molina ; Carlos Azofeifa Ortiz, director.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2024.
|
300 |
|
|
|a x, 126 páginas :
|b ilustraciones (principalmente a color), diagramas (principalmente a color), fotografías a color.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2024
|
520 |
3 |
|
|a Las Casas de la Persona Joven tienen múltiples funciones socioespaciales, entre ellas, proporcionar un espacio donde los jóvenes puedan proponer iniciativas y desarrollarse cultural y formativamente en respuesta a las necesidades de diversos grupos u organizaciones juveniles. En el cantón de Moravia, la población joven carece de espacios equipados con las herramientas necesarias para llevar a cabo actividades de diferentes tipos. El Consejo de la Persona Joven de Moravia requiere un espacio para coordinar actividades, pero debido a la falta de uno, se ven obligados a reunirse en lugares informales como centros comerciales, parques o casas. Surge así la iniciativa de diseñar La Casa de las Juventudes de Moravia para satisfacer esta necesidad y fomentar la participación juvenil, brindando oportunidades para que los jóvenes asuman responsabilidades a través del planeamiento, la toma de decisiones, la ejecución y la evaluación de actividades. Sin embargo, es importante destacar la retórica simbólica que encierra la Casa de la Persona Joven para comprender su concepto. El diseño de un lenguaje arquitectónico semántico es fundamental para crear un espacio que no solo satisfaga las necesidades programáticas del Comite y las Organizaciones Juveniles, sino que también permita la expresión cultural y la apropiación por parte de los jóvenes del cantón. El diseño debe cumplir con necesidades físicas y funcionales, pero también tener en cuenta las necesidades emocionales y sensoriales. Para desarrollar un diseño adecuado que satisfaga estas necesidades, se llevará a cabo una investigación que identifique tanto las actividades programáticas como los factores emocionales y afectivos del edificio. Esto se realizará a través de talleres de diagnóstico participativo en conjunto con el Comité Cantonal de la Persona Joven de Moravia para proponer directrices de diseño adecuadas. Por lo tanto, se requiere un diseño que cumpla con las...
|
650 |
0 |
7 |
|a ESPACIO (ARQUITECTURA)
|z MORAVIA (SAN JOSÉ, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a CENTROS DE DESARROLLO CULTURAL
|x ARQUITECTURA
|z MORAVIA (SAN JOSÉ, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a JÓVENES
|z MORAVIA (SAN JOSÉ, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a ORGANIZACIONES JUVENILES
|z MORAVIA (SAN JOSÉ, COSTA RICA)
|
700 |
1 |
|
|a Azofeifa Ortiz, Carlos Luis
|d 1965-
|e Director/a del TFG
|
900 |
|
|
|a 2025-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Arquitectura
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ACC -IAP
|