|
|
|
|
LEADER |
03674nam a2200349 a 4500 |
001 |
000743234 |
005 |
20250610144527.0 |
008 |
200115s2024 cr grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 49616
|
100 |
1 |
|
|a Baltodano Solórzano, Sofía
|d 1995-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Propuesta psicoeducativa en modalidad virtual para la formación en sexualidad integral desde el paradigma de Derechos Humanos, dirigida a personas adultas con discapacidad cognitiva /
|c Sofia Baltodano Solórzano, Gustavo Bogantes Arce, María Fernanda Cubillo Esquivel, Jesenia Jiménez Calderón, Rodrigo Orozco Carvajal ; Adriana Vindas González, directora.
|
264 |
|
0 |
|a [San José, Costa Rica],
|c 2024
|
300 |
|
|
|a 172 hojas :.
|
502 |
|
|
|a Seminario de graduación (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2024
|
520 |
3 |
|
|a Este resumen presentará la memoria de Seminario de Graduación para optar por el grado de Licenciatura con el título ¨Propuesta psicoeducativa en modalidad virtual para la formación en sexualidad integral, desde el paradigma de Derechos Humanos, dirigida a personas adultas con discapacidad cognitiva¨. El objetivo general fue ¨Desarrollar una propuesta psicoeducativa virtual, desde un enfoque de derechos humanos, que garantice el acceso a un proceso formativo en el tema de la sexualidad integral, dirigido a personas adultas con discapacidad¨. Se realizó desde un enfoque de Derechos Humanos, tomando en consideración el marco jurídico nacional, así como desde los pilares teóricos de las dimensiones de la calidad de vida, los holones de la sexualidad y desde un enfoque humanista constructivista. Como parte del proceso de investigación se realizaron entrevistas a los facilitadores de PROIN para reunir información sobre experiencias durante los respectivos procesos, para recuperar fortalezas de la implementación, así como aspectos importantes que debían ser tomados en cuenta para la realización de esta propuesta. Además se realizó un análisis de las propuestas teóricas relacionadas al tema, de las cuáles al igual que con el análisis de entrevistas, se realizaron categorías de análisis, que se integraron más adelante en la propuesta o bien, mostraron aspectos que no se incluían en dichas propuestas y que se consideraron esenciales para la formación en educación sexual integral de personas adultas con discapacidad cognitiva. Se elaboró una propuesta en modalidad virtual, conformada por 26 sesiones, las cuáles se dividieron en un primer bloque de 11 sesiones y el segundo bloque de 15 sesiones. Las cuáles fueron desarrolladas con su respectiva descripción, objetivos, actividades, materiales y recursos didácticos y duración. En los resultados tras el análisis...
|
650 |
0 |
7 |
|a PERSONAS CON DISCAPACIDADES MENTALES
|x PSICOLOGIA
|
650 |
0 |
7 |
|a EDUCACION SEXUAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES MENTALES
|
650 |
0 |
7 |
|a DESARROLLO PSICOSEXUAL
|
650 |
0 |
7 |
|a PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE
|
650 |
0 |
7 |
|a EDUCACIÓN EN LÍNEA
|
700 |
1 |
|
|a Bogantes Arce, Gustavo
|d 1989-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Cubillo Esquivel, María Fernanda
|d 1995-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Jiménez Calderón, Jesenia
|d 1998-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Orozco Carvajal, Rodrigo
|d 1990-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Vindas González, Adriana Priscilla
|d 1974-
|e Director/a del TFG
|
900 |
|
|
|a 2025-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Psicología
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Sociales
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
949 |
|
|
|a MELS -SVC
|