El Japón de la posguerra : desde la historiografía y la literatura : el caso de Hilda Chen-Apuy y Yukio Mishima (1952-1982) = The post-war Japan : from historiography and literature : the case of Hilda Chen-Apuy and Yukio Mishima (1952-1982) /
Este artículo pretende analizar el desarrollo del Japón de la posguerra, lo que seconoce como su "segunda modernización", mediante el uso de fuentes historiográficas y la literatura tipo ensayos puesto que, las obras literarias son un reflejo de la sociedad en la que se encuentran inme...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Online Access: | Ver artículo en línea |
Summary: | Este artículo pretende analizar el desarrollo del Japón de la posguerra, lo que seconoce como su "segunda modernización", mediante el uso de fuentes historiográficas y la literatura tipo ensayos puesto que, las obras literarias son un reflejo de la sociedad en la que se encuentran inmersas en un determinado momento histórico; de esta manera, pueden tanto producir y reproducir las desigualdades de poder existentes, o en cambio, proponer otra realidad posible opuesta al mundo vigente. De esta forma, se analizan ensayos elaborados por el autorjaponés Yukio Mishima (1925-1970), y por la costarricense Hilda Chen-Apuy (1923-2017), los cuales evidencian los cuestionamientos de la realidad social, histórico y culturaldel Japón de la posguerra -de su modernización- pero, desde perspectivas desiguales y con intereses distintos, lo cual está directamente relacionado a sus vidas, ideales, creencias y valores. This article pretends to analyze the development of postwar Japan, what is known asits "second modernization", using both historiographical sources and literary essaysas a historical source since literary works are a reflection of the society in a certain historical moment. In this manner, they can both produce and reproduce existing inequalities of power, or in contrast, propose another possible reality opposed to the current world. Furthermore, essays written by the Japanese author Yukio Mishima (1925-1970) and by the Costa Rican Hilda Chen-Apuy (1923-2017) are used, evidencing that they were questioners of the social, historical, and cultural reality of the modernization of post-war Japan, but from unequal perspectives and with different interests, which is directly related to their lives, ideals, beliefs, and values. |
---|---|
Item Description: | En Revista estudios, Número 45 (diciembre 2022-mayo 2023) Descripción basada en el contenido visto el 18 de febrero, 2025 "Este artículo surge a raíz del trabajo final presentado para el curso del Posgrado en Historia de la Universidad de Costa Rica: "SP-9811 Historia y literatura en Centroamérica en perspectiva global: conceptos, teoría y métodos para undiálogo interdisciplinar", a cargo del profesor Dr. Werner Mackenbach. La presentación de este artículo no sería posible sin el apoyo y la ayuda constante de Sofía Badilla Ramírez." "I sección : entre la historia colonial y la historia contemporánea" |
Physical Description: | 1 recurso en línea (páginas 1-20) : archivo de texto, PDF. También disponible en formato HTML |