Sumario: | El proyecto final de graduación surge de la entrevista con el entrenador del equipo de baloncesto en silla de ruedas de Cartago, Costa Rica, quien destaca la falta de experiencia en estrategias de entrenamiento de neurorrehabilitación y alteraciones neuromusculoesqueléticas. El entrenador reconoce los beneficios del control motor, pero carece de conocimiento para crear un programa de entrenamiento adecuado. El objetivo del proyecto es elaborar una propuesta de entrenamiento para mejorar el control motor de miembro superior y tronco de las y los jugadores, prevenir lesiones y mejorar su rendimiento deportivo y calidad de vida. El entrenador se muestra interesado en este proyecto como una solución a la problemática identificada. El proyecto, desarrollado con la Metodología de Marco Lógico (MML), se enfoca en la intervención para jugadores de baloncesto en silla de ruedas en Cartago. Además de beneficiar a las y los jugadores y al equipo, también impacta positivamente a la Federación Paralímpica de Costa Rica y a la Universidad de Costa Rica. El proyecto se llevó a cabo en el Gimnasio Polideportivo de Cartago, con la participación de 6 jugadores que cumplieron con los criterios de inclusión. Los criterios de exclusión se establecieron para garantizar la idoneidad de las y los participantes. Se utilizaron varios instrumentos para recopilar datos en el proyecto. El instrumento 1 recopiló información sociodemográfica y habilidades motoras de las y los jugadores, mientras que el instrumento 2 se centró en los conocimientos de control motor del entrenador. Otros instrumentos incluyeron evaluaciones funcionales y entrevistas con el director del CCDR Cartago y el presidente de la Federación Paralímpica de Costa Rica. Se obtuvo el consentimiento informado de los participantes. Las entrevistas y encuestas se realizaron de manera personalizada y presencial. La información recopilada se procesó y analizó utilizando tablas en Excel...
|