Sumario: | La presente investigación es necesaria en el campo del Derecho Penal en razón de que no existen similares que traten sobre temas sobre el reconocimiento de los Derechos de las personas LGBTI y la implementación de un nuevo concepto de "mujer" en el Ordenamiento Jurídico Penal Costarricense. Aunado a lo anterior, otro motivo que justifica la elaboración del presente proyecto de investigación es el estudio a partir de la observación y la realidad material de la dinámica socio jurídica ligada al concepto de "mujer" en las normas penales costarricenses, de esta forma se realizará un minucioso y crítico examen del concepto mujer contenido en las normas y tipos penales previstos en el Código Penal, la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres, el Derecho Penitenciario y otras leyes especiales del Ordenamiento Jurídico Penal para así poder identificar las limitaciones y omisiones de definiciones de género en relación con las personas LGBTI, tomando en consideración la interpretación restrictiva que tradicional y rigurosamente se da en el ámbito penal. Las investigadoras hipotetizan que resulta posible construir un nuevo concepto de "Mujer" en distintas normas del Código Penal, la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres, el Derecho Penitenciario y otras leyes especiales del Derecho Penal Costarricense; a partir de los Derechos de las personas LGBTI, Derecho Internacional sobre Derechos Humanos y el Derecho Comparado. Como objetivo general, se planteó analizar el marco jurídico-penal costarricense respecto a un nuevo concepto de "Mujer" en distintas normas del Código Penal, la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres, el Derecho Penitenciario y otras leyes especiales del Ordenamiento Jurídico Penal Costarricense; a partir de los Derechos de las personas LGBTI y Convenios Internacionales sobre Derechos Humanos, sus implicaciones en la interpretación de tipos penales ya definidos...
|