Potencial probiótico in vitro de cepas de Lactobacillus spp. procedentes de la vagina de vacas lecheras /

El estudio tuvo como objetivo evaluar el potencial probiótico in vitro de 28 cepas de Lactobacillus spp., aisladas de la vagina de vacas lecheras criollas de la región de Manabí Ecuador, para su utilización como probiótico en hembras con trastornos urogenitales. Se determinó la disminución de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Laurencio Silva, Marta Elena (Autor/a)
Otros Autores: Arteaga Chávez, Fátima Graciela (Autor/a), Rondón Castillo, Ana Julia (Autor/a), Ormaza Donoso, José Alejandro (Autor/a), Pinto Tobar, Jeorgette Jessica (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 02707nab a2200265 a 4500
001 000743910
005 20250224144737.0
008 990721s2017 cu qr p r || ||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
082 0 |a 630  |b P  |2 23 
100 1 |a Laurencio Silva, Marta Elena  |e Autor/a 
245 1 0 |a Potencial probiótico in vitro de cepas de Lactobacillus spp. procedentes de la vagina de vacas lecheras /  |c Marta Laurencio-Silva, Fátima Arteaga, Ana Julia Rondón-Castillo, José Ormaza, Jessica Pinto [y otros dos]. 
300 |a 206-215 :  |b gráficos en blanco y negro. 
520 3 |a El estudio tuvo como objetivo evaluar el potencial probiótico in vitro de 28 cepas de Lactobacillus spp., aisladas de la vagina de vacas lecheras criollas de la región de Manabí Ecuador, para su utilización como probiótico en hembras con trastornos urogenitales. Se determinó la disminución de pH y la capacidad de crecimiento a las 24 h, y se evaluó la sobrevivencia a pH (6, 8 y 9) y a temperatura (38, 39 y 40 ºC), la adherencia a hidrocarburos mediante ensayo de hidrofobicidad de la superficie celular, la capacidad de autoagregación, la congregación, la actividad antimicrobiana y la resistencia a 14 antibióticos. A los datos se les realizó análisis de varianza con el programa estadístico INFOSTAT, y para verificar las diferencias entre medias se empleó la prueba de comparación de Duncan. Quince cepas crecieron a diferentes pH y disminuyeron su crecimiento a valores iguales o inferiores a 5 y a la temperatura óptima del ecosistema vaginal de las vacas, y tuvieron alta capacidad de crecimiento a las 24 h. Las cepas LvB-38, 39, 42, 45, 46, 52, 54 y 90 mostraron capacidad de adherencia a hidrocarburos (tolueno y xileno), superior al 80 %; autoagregaron por encima del 50 %; coagregaron con Escherichia coli (Migula) Castellani and Chalmers, Staphylococcus aureus Rosenbach y Klebsiella spp., por encima del 75 %; inhibieron el crecimiento a estos patógenos por la presencia de ácidos; y fueron sensibles a diez antimicrobianos.Se concluye que las ocho cepas seleccionadas pueden considerarse como candidatas a probióticos, para su utilización en la prevención de trastornos urogenitales de la hembra bovina. 
650 0 7 |a LACTOBACILOS 
650 0 7 |a TECNICAS IN VITRO 
650 0 7 |a GANADO BOVINO 
650 0 7 |a PROBIOTICOS 
700 1 |a Arteaga Chávez, Fátima Graciela  |e Autor/a 
700 1 |a Rondón Castillo, Ana Julia  |e Autor/a 
700 1 |a Ormaza Donoso, José Alejandro  |e Autor/a 
700 1 |a Pinto Tobar, Jeorgette Jessica  |e Autor/a 
900 |a 2025 
916 |a Biblioteca de Cs. Agroalimentarias 
949 |a MJRS-MJRS