Democracia deliberativa y desacuerdo político : Cohen frente a Rawls = Deliberative democracy and political desagreement : Cohen versus Rawls /
Este artículo aborda algunos de los principales elementos conceptuales de la democracia deliberativa del filósofo estadounidense Joshua Cohen. El objetivo es contrastar su respuesta a la necesidad teórica de legitimación del desacuerdo político con las limitaciones impuestas al ejercicio de la...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish |
Acceso en línea: | Ver artículo en línea |
Sumario: | Este artículo aborda algunos de los principales elementos conceptuales de la democracia deliberativa del filósofo estadounidense Joshua Cohen. El objetivo es contrastar su respuesta a la necesidad teórica de legitimación del desacuerdo político con las limitaciones impuestas al ejercicio de la razón pública en la concepción de la justicia como imparcialidad de su maestro John Rawls. El ideal de una democracia deliberativa, propuesto por Cohen, encuentra en el principio de inclusión deliberativa la mutua presuposición de la autonomía pública y la autonomía privada de los ciudadanos, desembocando en un lugar políticamente legítimo para el desacuerdo y una exigencia de radicalización del propio ideal democrático. Así, la democracia deliberativa de Cohen expresa una formulación teórica complementaria de la justicia como imparcialidad de Rawls. Metodológicamente, el artículo se desarrolla a través de una contrastación entre algunos de los principales elementos teóricos y conceptuales de ambos filósofos. This article deals with some of the main conceptual elements of deliberative democracy, as proposed by the American philosopher Joshua Cohen. The objective is to contrast his answer to the theoretical need for the legitimation of political disagreement with the limitations imposed on the exercise of public reason in the conception of justice as fairness, proposed by his mentor John Rawls. The ideal of deliberative democracy, as proposed by Cohen, finds in the principle of deliberative inclusion a mutual presupposition of public autonomy and private autonomy of citizens, resulting in a politically legitimate space for disagreement and a call for the radicalization of the democratic ideal. Thus, Cohen's deliberative democracy expresses a theoretical formulation complementary to Rawls' justice as fairness. Methodologically, this article develops a contrast between some of the main theoretical and conceptual elements of both philosophers. |
---|---|
Notas: | En Revista estudios, Número 45 (diciembre 2022-mayo 2023) Descripción basada en el contenido visto el 24 de febrero, 2025 "III sección : poder y política" |
Descripción Física: | 1 recurso en línea (páginas 1-12) : archivo de texto, PDF. También disponible en formato HTML |