Puesta en marcha de una planta piloto para la producción de una nano cerámica /

La hidroxiapatita es una cerámica con alta biocompatibilidad, la cual puede ser utilizada para múltiples aplicaciones médicas, como pastas dentales e implantes. Sin embargo, en Costa Rica no se produce esta cerámica, lo que hace que en caso de ser necesaria como materia prima esta deba importars...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sibaja González, Geovanny 1994- (Autor/a)
Otros Autores: Torres Quirós, Cindy María 1980- (Traductor/a)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2024.
Materias:
LEADER 03415nam a2200337 a 4500
001 000744190
005 20250407140731.0
008 250226s2024 cr abd grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49448 
100 1 |a Sibaja González, Geovanny  |d 1994-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Puesta en marcha de una planta piloto para la producción de una nano cerámica /  |c Geovanny Sibaja Gonzalez ; Cindy Torres Quirós, directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2024. 
300 |a xvi, 77 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color), diagramas, fotografías a color, gráficos (algunoa a color), mapa a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2024 
520 3 |a La hidroxiapatita es una cerámica con alta biocompatibilidad, la cual puede ser utilizada para múltiples aplicaciones médicas, como pastas dentales e implantes. Sin embargo, en Costa Rica no se produce esta cerámica, lo que hace que en caso de ser necesaria como materia prima esta deba importarse. Es importante contar con guías de calidad que garanticen la seguridad del producto antes de su lanzamiento al mercado, por cual se desea poner en marcha una planta piloto de hidroxiapatita que permita producir a este compuesto a una mayor escala y con los parámetros de calidad necesarios para un despliegue tecnológico en el país. El trabajo tuvo como objetivo de realizar la puesta en marcha de una planta piloto de producción de una nanocerámica por medio de pruebas experimentales, medición, registro y verificación, así como la elaboración de instrumentos de operación necesarios para un potencial despliegue tecnológico. Primero se realizó una investigación bibliográfica que indica la normativa de costarricense sobre los aspectos de salud y seguridad y se estudiaron las condiciones de uno de los laboratorios de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de Costa Rica, y se encontró que el laboratorio se puede adaptar para operar la planta piloto de forma segura. Seguidamente se investigaron los parámetros de calidad para que el producto pueda ser utilizado en el para su posterior lanzamiento al mercado. En ese sentido, se identificó que las principales variables a caracterizar son tamaño de partícula, composición química y contaminantes, por lo que se realizaron pruebas de XRD, TEM, análisis elemental y XRF a las muestras producidas. Posteriormente se realizó la prepuesta en marcha de la planta piloto y se encontró que se necesitan algunos ajustes, sin embargo, la planta cumple con el diseño de los parámetros que influyen en la fase de apatita formada, tamaño de partícula y composición química. Se operó considerando... 
650 0 7 |a CERAMICA  |x PRODUCCION 
650 0 7 |a HIDROXIAPATITA 
650 0 7 |a PLANTAS PILOTO 
650 0 7 |a PLANTAS PILOTO  |x MEDIDAS DE SEGURIDAD 
650 0 7 |a NANOPARTICULAS 
650 0 7 |a CERAMICA 
650 0 7 |a CONTROL DE CALIDAD 
700 1 |a Torres Quirós, Cindy María  |d 1980-  |e Traductor/a 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Química 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IR -VTL