|
|
|
|
LEADER |
02973nam a2200325 a 4500 |
001 |
000744193 |
005 |
20250409095350.0 |
008 |
250226s2024 cr abd grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 49456
|
100 |
1 |
|
|a Chonkan Muñoz, Wilson
|d 1998-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Propuesta de lineamientos para la consideración de los efectos de la excentricidad accidental en edificios regulares en planta para el Código Sísmico de Costa Rica /
|c presenta Wilson Chonkan Muñoz ; director Andrés González Ureña.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2024.
|
300 |
|
|
|a 6 hojas sin numerar, x, 136 páginas :
|b ilustraciones (principalmente a color), 1 diagrama, gráficos a color, 1 mapa a color.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2024
|
520 |
3 |
|
|a El propósito de esta investigación es crear una propuesta de lineamientos para la consideración de los efectos de la excentricidad accidental en edificios regulares en planta para el Código Sísmico de Costa Rica. Se realizó el modelo estructural de nueve edificaciones de concreto de uno, cinco y quince niveles por medio del programa de análisis estructural ETABS. Estas estructuras son regulares en planta, tienen diafragma rígido y se diseñan de acuerdo con especificaciones y cargas descritas en el Código Sísmico de Costa Rica. Además, el predimensionamiento de los edificios se realizó para que estos cumplieran con los límites de razón de derivas establecidos en el Código Sísmico de Costa Rica. A partir de los modelos estructurales se obtuvieron resultados sobre diferentes parámetros como desplazamientos, derivas, periodos, clasificación torsional y variación de demanda de carga en los elementos sismorresistentes de las estructuras. Los resultados indicaron que la incorporación de la excentricidad adicional en los modelos estructurales genera cambios en los parámetros mencionados anteriormente. A partir de estos hallazgos, se justifica la inclusión de regulaciones prácticas para abordar estos efectos en la próxima revisión del Código Sísmico de Costa Rica, proponiendo así dos enfoques: uno estático y otro dinámico. Que dependen de la clasificación torsional y categoría sísmica de la estructura.
|
650 |
0 |
7 |
|a CODIGO SISMICO
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a DISEÑO SISMO RESISTENTE
|
650 |
0 |
7 |
|a DISEÑO DE ESTRUCTURAS
|
650 |
0 |
7 |
|a ANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA)
|x PROGRAMAS PARA COMPUTADORA
|
650 |
0 |
7 |
|a TORSION
|
650 |
0 |
7 |
|a EDIFICIOS
|
700 |
1 |
|
|a González Ureña, Andrés
|d 1987-
|e Director/a del TFG
|
900 |
|
|
|a 2025-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Civil
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a IR -VTL
|