Desarrollo de una metodología de inspección de puentes con el uso de sistemas aéreos no tripulados /

En este proyecto se propone una metodología que incorpora el uso de los sistemas aéreos no tripulados en las inspecciones de inventario y rutinarias de puentes, y se implementó en puentes de la Red Vial Nacional para determinar las ventajas y limitaciones que tiene el uso de estos sistemas en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ureña Mora, Heiner Andrés 1997- (Autor/a)
Otros Autores: Rodríguez Roblero, María José 1981- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2024.
Materias:
Descripción
Sumario:En este proyecto se propone una metodología que incorpora el uso de los sistemas aéreos no tripulados en las inspecciones de inventario y rutinarias de puentes, y se implementó en puentes de la Red Vial Nacional para determinar las ventajas y limitaciones que tiene el uso de estos sistemas en las inspecciones. La metodología se desarrolló con base en bibliografía internacional y en la experiencia local en inspecciones utilizando los sistemas. Se evaluó la practicidad de la metodología propuesta para proveer la información requerida para el mantenimiento de los puentes mediante inspecciones realizadas con inspectores calificados. En las visitas a campo se utilizaron los equipos para recolectar datos en zonas de difícil acceso y posteriormente se procesaron para generar productos útiles para complementar las inspecciones. El flujo de trabajo propuesto consta de cuatro fases principales: planificación de la operación, recopilación de datos, procesamiento y transmisión de información para la inspección. La aplicación de la metodología para la inspección de los puentes demostró que los videos de alta resolución y los modelos 3D y ortomosaicos generados a partir de imágenes recopiladas con los sistemas aéreos no tripulados, permiten identificar y medir deficiencias en los puentes y realizar las mediciones necesarias para completar el inventario. Además, se evidenció que su uso disminuye muchos de los riesgos de trabajos en altura y cerca del tráfico para los inspectores.
Descripción Física:xx, 136 páginas : ilustraciones (principalmente a color), diagramas, fotografías a color, gráficos a color.