Diagnóstico de prácticas comunes de consumo de agua en construcción de Costa Rica como base para cálculo de huella de agua /

La construcción es uno de los sectores económicos que más agua consume. Por esa razón, se debe controlar y regular la utilización de dichos recursos bajo estándares bien definidos, para que con esa manera se pueda determinar las buenas y malas prácticas constructivas. Este diagnóstico con ll...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Valverde Acevedo, Luis Daniel 1985- (Autor/a)
Other Authors: Vidal Rivera, Paola Marcela 1979- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 2024.
Subjects:
LEADER 03038nam a2200301 a 4500
001 000744319
005 20250314153629.0
008 250227s2024 cr adeogrm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49430 
100 1 |a Valverde Acevedo, Luis Daniel  |d 1985-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Diagnóstico de prácticas comunes de consumo de agua en construcción de Costa Rica como base para cálculo de huella de agua /  |c presenta Luis Daniel Valverde Acevedo ; directora Paola Vidal Rivera. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2024. 
300 |a ix, 67 páginas :  |b ilustraciones (algunas a color), 1 diagrama en blanco y negro, fotografías a color, gráficos (principalmente a color), planos (algunos a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería cívil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Cívil, 2024 
520 3 |a La construcción es uno de los sectores económicos que más agua consume. Por esa razón, se debe controlar y regular la utilización de dichos recursos bajo estándares bien definidos, para que con esa manera se pueda determinar las buenas y malas prácticas constructivas. Este diagnóstico con lleva a una mejor utilización de los recursos y una construcción más dirigida a la sostenibilidad. Para encontrar estos índices asociados con el consumo del recurso hídrico, se realizaron mediciones en tres construcciones residenciales en la zona de Cartago. Estas mediciones se hicieron durante la duración de la fase de obra gris correspondiente para cada proyecto. Semana tras semana se visitaron estas construcciones tomando en cuenta el gasto de agua recopilado por el medidor de agua y los datos de colados de concreto premezclado. Además, se anotó el avance de la obra y la cantidad de concreto colado cada semana para que de esta manera se pudiera asociar el consumo de agua con el avance en colado de concreto y avance de obra gris. Gracias a esta metodología, se obtuvieron resultados que permitían comparar las tres construcciones y obtener datos que pueden ser utilizados como índices o estándares para un futuro. Estos índices fueron obtenidos para metros cuadrados construidos y por metros cúbicos de concreto colado. Además, los resultados muestran que las buenas prácticas constructivas representan un gran impacto en el consumo hídrico, ya que los valores de consumo de agua por materiales, no son tan altos como el gasto generado por la mano de obra en general. 
650 0 7 |a CONSTRUCCION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a CONSUMO DE AGUA  |x MEDICIONES 
650 0 7 |a CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 
650 0 7 |a INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION  |x ASPECTOS AMBIENTALES 
700 1 |a Vidal Rivera, Paola Marcela  |d 1979-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IR -MGG