Diseño de un sistema de evaluación de la capacidad operativa para el Área de Salud Desamparados 3 /

El trabajo se realiza en el Área de Salud de Desamparados 3 (ASD3), un establecimiento de salud de primer nivel de atención de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), que a su vez está conformada por 16 Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS). El proyecto pretende brindar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Liang Liang, Jia Xing 1999- (Autor/a)
Otros Autores: Vargas Campos, Sebastián 2000- (Autor/a), Ramírez Barrantes, Patricia 1962- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2024.
Materias:
Descripción
Sumario:El trabajo se realiza en el Área de Salud de Desamparados 3 (ASD3), un establecimiento de salud de primer nivel de atención de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), que a su vez está conformada por 16 Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS). El proyecto pretende brindar a la organización una herramienta para la evaluación de la capacidad operativa. Un problema que presenta el ASD3 es que a lo largo de los años se asignan recursos operativos sin tener parámetros robustos que respalden la planificación táctica y operativa, lo cual genera una brecha entre el servicio que prometen brindar y la demanda que reciben. Inicialmente gran parte de esta diferencia surge porque tanto la población que se sirve como la cantidad de consultas atendidas en el ASD3 han crecido sostenidamente, mientras que el personal que brinda esa atención se mantiene igual, lo cual se refleja en la insatisfacción de los usuarios, pese a los esfuerzos internos por aumentar jornadas laborales y la implementación de acciones para disminuir improductividad por ausentismo de consultantes. En el análisis de situación se emplean diferentes herramientas como el Análisis Factorial Exploratorio (AFE) del cual se obtienen dos dimensiones: atención médica y servicios complementarios. Del análisis descriptivo de estas dimensiones resulta que el servicio brindado presenta un buen estado, pero existen oportunidades de mejora en cuanto a los tiempos de espera y la falta de campos para agendar citas. Esto se ve reflejado en el porcentaje de utilización, siendo que 12 de los 13 EBAIS del ASD3 se encuentran por encima del 100 %, evidenciando una sobreutilización de los recursos. Seguidamente como parte del diseño se definen los elementos del sistema de evaluación, el cual se compone de recolección, proyección, evaluación, planificación y control. Se identifica que, en las condiciones evaluadas, el modelo Holt ofrece una calidad razonable para la...
Descripción Física:82 páginas : diagramas, gráficos (algunos a color).