Sumario: | En el proyecto se analizó el manejo del agua en seis centros educativos ubicados en la zona rural del cantón de Aserrí con el objetivo principal de diagnosticar las condiciones de consumo de agua potable y el manejo de aguas residuales la zona de estudio, basados en la evaluación de muestras en los diferentes centros durante su operación, para determinar patrones de consumo y generación de aguas residuales y estimar como esto impacta al recurso hídrico, mediante el indicador de huella hídrica. La metodología consistió en analizar los registros históricos de consumo de agua potable de estas escuelas a nivel institucional e individual, a partir de dichos resultados se realizaron las recomendaciones para disminuir el consumo y se calculó la huella hídrica parcial relacionada con el consumo directo de las escuelas en la fase operativa del año 2023. Por otra parte, se realizó una evaluación de los sistemas de tratamiento de aguas residuales por medio de visitas y muestreo de agua. Se realizaron pruebas de calidad de agua residual y potabilidad de agua para determinar la calidad de las aguas generadas y a partir de estas se elaboró una clasificación según el grado de contaminación encontrado. Se determinó que existen malas prácticas que inciden en el consumo de agua, y a su vez repercuten en la cantidad de aguas residuales a tratar, las cuales también presentan problemas de tratamiento debido a inconsistencias en los diseños y operación de los tanques sépticos. Además, se concluye que se debe trabajar en la conciencia respecto al aprovechamiento oportuno del agua y el adecuado tratamiento para así disminuir el impacto, en zonas rurales como la estudiada donde las bajas tarifas del agua no permiten tener una conciencia de ahorro y las malas costumbres constructivas no permiten una adecuada fiscalización del funcionamiento de los sistemas de tratamiento.
|