Caracterización genética de la población del erizo de mar Diadema mexicanum A. Agassiz, 1863 (Echinoidea, Diadematidae) en el Pacífico de Costa Rica /

Diadema mexicanum es clave en el control de la biomasa de algas y de la estructura de arrecifes de coral, su densidad poblacional está influenciada por condiciones ambientales y antropogénicas, por esto es necesario identificar acciones que conduzcan a la conservación de esta especie. Para lograr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montiel Barrantes, María Paula 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Alvarado Barrientos, Juan José 1976- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2024.
Materias:
Descripción
Sumario:Diadema mexicanum es clave en el control de la biomasa de algas y de la estructura de arrecifes de coral, su densidad poblacional está influenciada por condiciones ambientales y antropogénicas, por esto es necesario identificar acciones que conduzcan a la conservación de esta especie. Para lograr esto, herramientas como los microsatélites, proporcionan información sobre la resiliencia de las poblaciones estudiadas, pues conocer cómo están conectados los organismos ayuda a establecer medidas de conservación. La única investigación de conectividad genética de esta especia en contrada en el Pacífico Tropical Oriental, utilizó ADN mitocondrial e isoenzimas, encontró conectividad genética entre las poblaciones en las Islas Galápagos, Isla del Coco, Panamá y México. Sin embargo, como los microsatélites ofrecen una mayor sensibilidad en la detección de diferencias genéticas, este estudio tiene como objetivo caracterizar genéticamente la población del erizo D. mexicanum en los arrecifes coralinos a lo largo del Pacífico de Costa Rica utilizando microsatélites. Los resultados revelaron una diversidad genética menor de la esperada, indicada por un déficit de heterocigotos, lo que puede atribuirse a varios factores, incluyendo una mayor variación en el éxito reproductivo. Con respecto a la conectividad, a pesar de las distancias geográficas entre los sitios muestreados, no se detectó una estructura genética significativa entre las tres regiones, sugiriendo un alto nivel de conectividad y flujo génico. Para futuras investigaciones, se recomienda llevar a cabo estudios que empleen una variedad de marcadores más extensa y que se aseguren de distribuir los esfuerzos de muestreo de manera más equitativa. Además, incluir muestras de la región del Pacífico Central de Costa Rica mejoraría la comprensión y precisión de la evaluación genética.
Descripción Física:41 hojas sin numerar : ilustración a color, gráfico a color, mapa a color.