Límites al poder de dirección del empleador en el ámbito del derecho a la intimidad de las personas trabajadoras para una debida utilización de la inteligencia artificial /

El uso creciente de la inteligencia artificial ha generado cambios disruptivos en diversas disciplinas, en el ámbito laboral plantea desafíos éticos y legales, en lo que respecta a la protección específica de los derechos individuales de las personas trabajadoras, como el derecho a la intimidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torres Álvarez, Christian David 1999- (Autor/a)
Otros Autores: Fajardo Torres, Anahí 1966- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2024.
Materias:
Descripción
Sumario:El uso creciente de la inteligencia artificial ha generado cambios disruptivos en diversas disciplinas, en el ámbito laboral plantea desafíos éticos y legales, en lo que respecta a la protección específica de los derechos individuales de las personas trabajadoras, como el derecho a la intimidad y la privacidad. A medida que los empleadores adoptan sistemas basados en inteligencia artificial para controlar y monitorear a sus empleados, se requiere establecer límites claros para garantizar el respeto de estos derechos fundamentales. Este estudio aborda el problema de si la legislación vigente protege adecuadamente el derecho a la intimidad y la dignidad de las personas trabajadoras frente al poder de dirección ejercido por los empleadores a través del uso de la inteligencia artificial. La hipótesis planteada sugiere que la legislación actual resulta insuficiente para abordar esta protección de manera efectiva. La metodología empleada se basa en el método cualitativo, que se centra en un análisis teórico para comprender las características, los fundamentos, las aplicaciones y los alcances de los nuevos mecanismos de control y vigilancia con énfasis en la inteligencia artificial en Costa Rica. Se utiliza un enfoque analítico y deductivo, apoyado por entrevistas a expertos y la información disponible en bases de datos sobre jurisprudencia, doctrina y normativa. Los hallazgos de la investigación confirman que la legislación actual, como la Ley N.º 8968, Ley de Protección de la Persona frente al tratamiento de sus datos personales, es insuficiente para proteger adecuadamente el derecho a la intimidad de las personas trabajadoras. Además, se constata la necesidad de replantear el marco jurídico costarricense para abordar los desafíos, junto con los principios éticos y estándares internacionales, por lo que se sugiere la inclusión de disposiciones que regulen el uso de la inteligencia artificial en el ámbito laboral. Por último...
Descripción Física:xi, 263 páginas : 1 ilustración a color, diagramas a color.